Tejidos Royo, Grupo Gimeno y Aguas de Alicante colaboran con ITI en su apuesta por la valorización de los datos  

Fecha

Hoy en día las grandes empresas apoyan sus procesos y sus operaciones en tecnologías digitales. Este entorno digital trae consigo la generación de grandes volúmenes de datos, de múltiples fuentes, que bien procesados, se convierten en información de valor para la toma de decisiones estratégicas. 

En este sentido, los datos constituyen, junto al capital humano, uno de los principales activos en una organización. Sin embargo, entre el 60 – 73% de los datos de una corporación no se usan jamás, y el 95% de empresas padecen lo que se conoce como el “Data Decision Gap”, una falta de confianza en sus datos a la hora de tomar decisiones. 

En esta línea, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, en colaboración con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, organiza la jornada “Cómo extraer valor a tus datos”,en la que se hablará de los retos a la hora de monetizar los datos de una empresa y donde se presentarán los resultados obtenidos en el marco del proyecto INDDIS.  

El propósito de dicho proyecto se ha centrado en concebir, establecer y sentar las bases en el desarrollo de una infraestructura tecnológica, bajo el nombre de WISEPHERE, destinada al tejido industrial de la Comunitat Valenciana, con el fin de habilitar herramientas en materia de gobernanza y calidad del dato.  

La gobernanza del dato mejora la gestión y la usabilidad e interoperabilidad de los datos, facilitando cómo las empresas estructuran sus datos. La calidad del dato ofrece mecanismos que permiten evaluar e informar sobre su calidad, aumentando la confiabilidad en los mismos, o permitiendo detectar problemas y definir políticas atenuantes. 

Sus áreas clave son disponibilidad, usabilidad, consistencia, integridad y seguridad, e incluye el establecimiento de procesos para garantizar una gestión de datos eficaz en toda la empresa, garantizando que puedan ser utilizados por toda la organización. 

En su desarrollo, ITI, ha contado con la colaboración de empresas tecnológicas como: Ahora, Disid, Giditek, Lãberit, Multiscan, Nunsys, Prodevelop y S2 Grupo. Así como empresas industriales como: Aguas de Alicante, Balearia, Facsa, Hidraqua, Obremo, Tejidos Royo, y Vectalia. De esta forma, el prototipo de WISEPHERE dará respuestas a las necesidades que tanto empresas TIC, como industriales han ido transmitiendo a lo largo del camino.  

Un espacio pensado para todos 

WISEPHERE está dirigido a cualquier tipo de empresa de sectores productivos que desee explorar en la monetización de sus datos. 

Es una infraestructura que cuenta con herramientas para que las empresas puedan mejorar la gestión y explotación de sus datos. En ella las empresas pueden trabajar con sus datos para mejorar la su calidad y usabilidad, e incluso plantearse la compartición de sus datos con terceros. Un punto de encuentro entre empresas, sus datos y proveedores de servicios, todo ello en un entorno seguro y confiable.  

Su diseño, fácil e intuitivo, permitirá el acceso y gestión por parte de profesionales de diferentes ramas de negocio, sin necesidad de tener un conocimiento técnico.  

A nivel técnico, WISEPHERE es una pila tecnológica escalable basada en software abierto, fácilmente desplegable y gestionable sobre entornos computacionales modernos. WISEPHERE hace uso de recursos computacionales de alto rendimiento (CPUs, RAM, GPUs, almacenamiento…) para desplegar sobre ellos componentes basados en código abierto cubriendo el ciclo de ingesta, calidad, procesamiento y compartición y que permite llevar a cabo experimentos de análisis, explotación y compartición de datos. Dichos componentes han sido desarrollados para proporcionar un entorno completo que facilita crear y desplegar en pocos minutos diversos stacks tecnológicos y testearlos antes de llevar la solución al mercado. 

Los retos para monetizar los datos 

Todo ello se expondrá el próximo jueves 21 de diciembre, en una jornada híbrida en la que intervendrán gran parte de los implicados. Juan José Cortés Vélez, director general de Innovación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, junto a Laura Olcina Puerto, directora gerente de ITI, realizarán la apertura en la que expondrán la importancia de la gestión del dato para la industria de la Comunitat Valenciana. Posteriormente, Antonio Sánchez Zaplana, de Aguas de Alicante, explicará los retos en la explotación y compartición de datos para dar paso a Jordi Arjona, coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos de ITI, que ahondará en el marco tecnológico sobre el que se sustenta WISEPHERE. La jornada finalizará con una mesa redonda en la que, moderada por Jordi Arjona, intervendrán Federico Piñuela, de Grupo Gimeno y Ximo León de Tejidos Royo, y en la que presentarán los casos de uso que están empezando a trabajar en el marco de WISEPHERE

En concreto Tejidos Royo ha centrado su objetivo en explorar las herramientas de las que dispone WISEPHERE para evaluar la calidad de sus datos, para a partir de aquí poder trabajar modelos confiables en base a datos de calidad que aumenten la calidad de la fabricación de sus productos y optimicen su producción.  

Por su parte, Grupo Gimeno ha incorporado a WISEPHERE diversos conjuntos de datos referentes a presiones en red, niveles de pozo, datos de consumo de bombeo, datos meteorológicos, datos de calidad del agua, datos de circulación de las flotas, posiciones, tiempos de parada. Con ello, su objetivo es enriquecer estos conjuntos de datos con metadatos, que podríamos definir como datos (o información adicional) sobre los datos, y utilizar herramientas de catalogación o evaluación de la calidad del dato para ser capaces de mejorar la accesibilidad y usabilidad de estos. 

En ambos, coincide el objetivo de ahondar en mecanismos de compartición de sus datos en un entorno confiable, para en un futuro poder interactuar con terceros, bien sea proveedores clientes, e incluso establecer sinergias con empresas de servicios, sacando el máximo de valor a sus datos.  

WISEPHERE ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en el marco del proyecto INDDIS “Espacios de Datos como Palanca de Innovación para la Industria de la Comunidad Valenciana” (CONV23/DGINN/16). 

Inscripción a la jornada 

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…