AINIA y el MAPA impulsan el desarrollo de startups en bioeconomía agroalimentaria

Fecha

AINIA ha presentado en el ftalks Food Summit Valencia 2023, el programa START-BEC para el acompañamiento tecnológico a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. El objetivo es impulsar cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario, que contribuyan a dinamizar el ecosistema de innovación y a generar nuevas oportunidades de negocio, en el marco de la Estrategia de Bioeconomía Horizonte 2030.

El programa START-BEC es un programa de mentorización y apoyo que pone a disposición de las empresas emergentes seleccionadas, los recursos necesarios para apoyar la creación, desarrollo y madurez de proyectos innovadores en el ámbito de la bioeconomía.

Según datos de la Comisión Europea, la bioeconomía es un macro sector que proporciona empleo a 17,4M de personas en la UE, y aporta 657 mil M€ a la economía europea. Asimismo, se estima que, en 2035, la industria basada en la bioeconomía habrá generado unos 400.000 nuevos empleos en Europa, tanto en entornos urbanos como rurales.

Producción y conversión de recursos biológicos en productos con valor añadido

La bioeconomía se basa en la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos, sus subproductos y los flujos de residuos, en productos de valor como alimentos, piensos, bioproductos y bionergía. Según ha explicado el director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual: “En bioeconomía, los residuos y subproductos de toda la cadena son materias primas con los que obtener productos. Hacer zumos, elaborados cárnicos o conservas de pescado, o producir piensos para alimentación animal son actividades tradicionales que pertenecen a la bioeconomía. Pero producir bioplásticos, biocomposites, o productos químicos bio-basados como biopinturas, bioadhesivos, biosolventes, etc., es también bioeconomía”.

En este sentido, Andrés Pascual ha citado algunos ejemplos de nuevos negocios basados en la bioeconomía como pueden ser: el cultivo de microalgas; la producción de Lemna o insectos; la obtención de ingredientes alimentarios a partir de subproductos vegetales deshidratados y en polvo; la obtención de materiales biodegradables y compostables a partir de restos vegetales; la fabricación de tejidos a partir de subproductos procedentes  de la producción de zumos; el desarrollo de recubrimientos naturales para alargar la vida útil de productos frescos; aplicaciones que gestionan la venta de fruta directamente del agricultor al consumidor o de excedentes de productos alimentarios, entre otras oportunidades.

“Hay un campo enorme para desarrollar negocios sobre nuevos bioproductos en un mercado emergente que no deja de crecer en Europa y en el resto del mundo. La Bioeconomía puede contribuir al desarrollo económico en muchas áreas de actividad, aprovechando la colaboración público-privada para transformar el conocimiento en innovación”, ha explicado Andrés Pascual.

Acompañamiento tecnológico a empresas emergentes

A través del programa START-BEC, AINIA identificará retos y oportunidades de innovación tecnológica en el ámbito de la bioeconomía, buscará emprendedores y startups que les den respuesta y les proporcionará, a través de un programa de acompañamiento, el apoyo necesario para que puedan optimizar sus soluciones tecnológicas.

Además, AINIA ofrecerá a las startups seleccionadas servicios tecnológicos, capacitación tecnológica, formación especializada y networking y promoción ante clientes, financiadores y otros actores de interés.

Plataforma digital colaborativa

En el marco de este acuerdo, AINIA también va a desarrollar una plataforma que servirá de punto de encuentro con startups que desarrollen su actividad en el campo de la bioeconomía. Además, se utilizará como soporte para compartir con ellas informes de vigilancia tecnológica y de oportunidades de financiación para startups y de I+D+I, así como eventos y encuentros colaborativos que impulsen el crecimiento de las startups.

Empresas START-BEC

Las empresas que pueden presentarse al programa AINIA-MAPA START-BEC son startups que trabajen en áreas de la bioeconomía como: producción sostenible de nuevas fuentes de biomasa; aprovechamiento sostenible de residuos y subproductos agroalimentarios (upcycling); obtención y uso de biopolímeros o bioplásticos para un packaging sostenible; biocombustibles y biobasados, entre otras. Desde hoy y hasta el próximo 1 de diciembre las startups pueden presentar sus proyectos en startbec.com

A lo largo de los seis meses de duración del programa, AINIA aportará el conocimiento y la experiencia de su equipo de expertos y especialistas en gestión de la innovación y conocimiento de la bioeconomía para dar respuesta a sus necesidades.

Colaboración entre MAPA y AINIA

El programa START-BEC es fruto de un convenio de colaboración que el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y AINIA firmaron el pasado mes de junio para desarrollar acciones, en materia de bioeconomía, durante el período 2023-2024. Para ello, cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, del cual el Ministerio aportará 250.000 euros.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.