AINIA mejora las propiedades nutricionales y sensoriales de productos veganos análogos a los lácteos

Fecha

AINIA ha mejorado las propiedades nutricionales y sensoriales de productos veganos análogos a la leche, al yogur y al queso, obtenidos a partir de fuentes vegetales locales de la Comunidad Valenciana como almendra, altramuz, chufa y lino. Para ello, se han aplicado tecnologías con las que se han obtenido nuevos ingredientes para superar las limitaciones de los productos análogos a los lácteos desarrollados en una primera fase de este proyecto.

En concreto, se han aplicado diferentes soluciones tecnológicas innovadoras basadas en la obtención de nuevas grasas vegetales; extracciones con Fluidos Supercríticos (FSC) y procesos fermentativos de precisión.

Aceites vegetales estructurados: Una alternativa saludable y sostenible a las grasas de origen animal

Uno de los principales retos del proyecto ha sido generar nuevas grasas a partir de aceites vegetales como son el aceite de lino y el aceite de girasol, mediante la aplicación de procesos tecnológicos capaces de modificar su estructura y comportamiento durante el procesado. La aplicación de dichas grasas estructuras en los productos análogos lácteos ha permitido mejorar propiedades sensoriales como la palatabilidad y la cremosidad de estos productos. Estos nuevos ingredientes son una alternativa saludable y sostenible frente a las grasas sólidas de origen animal o vegetal.

Mejora del perfil sensorial de las materias primas vegetales

En el proyecto FERVELACT II también se ha evaluado la aplicación de la tecnología con CO2 supercrítico como sistema de desodorización de las materias primas vegetales utilizadas en el proceso. La aplicación de estas harinas desodorizadas ha contribuido a conseguir propiedades tecnológicas y sensoriales mejoradas en los análogos lácteos desarrollados por el equipo de AINIA.

Fermentación de precisión

La caseína es una proteína presente en la leche y responsable de la textura característica de los lácteos fermentados. Uno de los objetivos del proyecto ha sido obtener caseínas recombinantes mediante fermentación de precisión, empleando microorganismos como plataformas de producción, y, por tanto, sin necesidad de utilizar animales. El proyecto ha permitido avanzar en la tecnología de fermentación de precisión para generar ingredientes innovadores de valor.

Colaboración con empresas

Las empresas de alimentación Tigernuts, Monvital y Alnut han colaborado en la evaluación de los ingredientes y alimentos desarrollados, así como aportando información para la posible industrialización de estos productos.

FERVELACT II ha sido financiado por la convocatoria IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D en colaboración con empresas.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.