ITENE presentará un sistema de inteligencia artificial para mejorar la seguridad de motos eléctricas, un laboratorio de simulación del transporte y un locker integrado en un vehículo autónomo para el reparto de mercancías en eMobility Expo & World Congress

Fecha

El centro tecnológico ITENE presentará sus soluciones tecnológicas y servicios para la movilidad del futuro, que incluyen un sistema de inteligencia artificial para mejorar la seguridad de motos eléctricas, un laboratorio de simulación del transporte y un locker integrado en un vehículo autónomo para el reparto de mercancías, en eMobility Expo & World Congress 2023.

ITENE estará presente en este evento, organizado por Next Business Exhibitions (NEBEXT) en Feria Valencia del 21 al 23 de marzo, en el marco de REDIT Mobility, que une las capacidades en movilidad de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT). Así, el centro tecnológico, que participa como supporting partner del evento, expondrá sus soluciones para la movilidad inteligente, sostenible y autónoma en el stand agrupado de REDIT Mobility, el C304 del pabellón C.

En el stand, ITENE dará a conocer un sistema de inteligencia artificial de apoyo a la conducción para mejorar la seguridad de las motocicletas eléctricas desarrollado junto a la empresa Next Electric Motors en el proyecto NEXT-AI, financiado por el programa CREATEC-CV del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). También mostrará un locker diseñado para el reparto de mercancías mediante vehículos autónomos en el marco del proyecto RED INTEGRA, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Además, los visitantes que se acerquen a su expositor también podrán conocer el ITENE Urban Mobility EcoHub, un nuevo concepto para integrar tecnologías de acumulación de energía y nuevos vehículos de movilidad personal o reparto de paquetería con diferentes tipos y modelos de municipios.

Adicionalmente, ITENE presentará su centro de simulación del transporte que ofrece a las empresas del sector transporte y logística y de la automoción conocer, comprobar y validar el uso de nuevas tecnologías de movilidad en la operativa de distribución de mercancías, así como validar dispositivos para la monitorización del transporte de baterías de vehículos eléctricos que permitirán llevar a cabo simulaciones de la distribución. Estas instalaciones también se incluyen en el laboratorio de movilidad inteligente del proyecto iMoLab, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) que suma las capacidades de otros cinco tecnológicos de la Comunidad Valenciana.

Asimismo, la Gerente del Área Tecnológica de Consultoría, Asistencia Técnica e Innovación de ITENE, Nuria Herranz, participará en uno de los verticales del congreso sobre la temática Urban Mobility. En concreto, intervendrá en la mesa redonda ‘How cities are going to tackle decarbonization?’, que tendrá lugar el 21 de marzo de 16.40 a 17.20 horas en el Auditorium TOYOTA.
 
Dinamización de la movilidad del futuro

Como dinamizador de la movilidad del futuro -inteligente, sostenible y conectada-, ITENE aporta soluciones para la recogida y tratamiento de datos que permitan la trazabilidad de productos en todas las fases de la distribución hasta llegar al consumidor y para el desarrollo de la movilidad en el entorno de las Smart Cities, entre otros ámbitos, sobre el control del tráfico y la contaminación ambiental.

Además, aplica su know how en el diseño de nuevos vehículos para nuevos usos en el transporte de mercancías y personas y la mejora de su seguridad y para apoyar a la industria en el cumplimiento de la normativa vigente.

ITENE cuenta con un centro de simulación para realizar pruebas y ensayos transporte y logística que permite recrear las condiciones reales de diferentes medios de transporte y escenarios de distribución y definir elementos de embalajes para garantizar la seguridad de los productos. Estas instalaciones,  se incluyen en el laboratorio de movilidad inteligente del proyecto iMoLab.

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.