ITC-AICE avanza en simbiosis industrial y economía circular con LIFE EGGSHELLENCE

Fecha

El proyecto LIFE EGGSHELLENCE, financiado por el Programa LIFE de la Unión Europea (Ref.: LIFE19 ENV/ES/000121) está dando pasos significativos en Europa al aceptar un desafío propuesto por la propia Comisión Europea consistente en grabar un vídeo de 30 segundos explicando en qué consiste el proyecto y por qué el equipo investigador se siente orgulloso de llevarlo a cabo. El reto fue aceptado por la investigadora principal del proyecto en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), la Doctora Francisca Quereda, quien respondió con éxito a este desafío, a pesar de la dificultad que supone resumir el proyecto en únicamente 30 segundos.

LIFE EGGSHELLENCE pretende reutilizar y valorizar los residuos de cáscara de huevo para incorporar el carbonato cálcico, componente principal de la cáscara, a la composición cerámica, y no tener que extraerlo de la propia naturaleza.

De este modo se establece una simbiosis industrial entre dos sectores, el ovoproductor y el cerámico, por el que los residuos que suponen una problemática importante para las empresas ovoproductoras, sirven a las cerámicas para ser incorporados al proceso industrial y fabricar azulejos de revestimiento, gracias a la construcción de un dispositivo que separa la membrana biológica de la cáscara del huevo para que esta pueda ser manipulada y reintroducida correctamente en la composición.

“Nuestro vídeo de 30 segundos causó sensación en Europa, de modo que el propio equipo de comunicación de la Comisión, Neemo, grabó otro nuevo vídeo corto, o “Reel” que también se viralizó”, explica la Doctora Quereda.

En muy poco tiempo, el proyecto LIFE EGGSHELLENCE ha alcanzado a miles de personas y entidades en toda Europa vinculadas a aspectos de sostenibilidad, Economía Circular y simbiosis industrial.

Premios Top Insider 2022

Además, ayer, 26 de septiembre, La Business Insider España anunció que ha organizado los Premios Top Insiders 2022, en los que ha propuesto la candidatura del proyecto LIFE EGGSELLENCE en la categoría “Smart Business Transformation”.

Todo ello satisface enormemente a los miembros del consorcio, de España y Portugal, puesto que ven un reconocimiento al trabajo de alianza y cooperación que realizan ambos sectores, incluyendo empresas, universidades y centros de investigación como el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), quien coordina el proyecto.

LIFE EGGSHELLENCE en TECNA 2022, de la mano de MAINCER, S.L.

Cabe destacar que el proyecto LIFE EGGSHELLENCE está presente en TECNA 2022, en Rímini, una de las citas mundiales más importantes para el sector cerámico mundial fabricante de maquinaria y bienes de equipo para la industria cerámica. La firma MAINCER, S.L., es miembro del consorcio del proyecto y ha construido la máquina que separa la membrana biológica de la cáscara del huevo para poder procesarla adecuadamente.

Más información:

www.lifeeggshellence.eu

Enlace al vídeo “Desafío 30 segundos”:

3️⃣0️⃣ years of LIFE – LIFE Eggshellence message! – YouTube

Enlace al Reel:

https://www.instagram.com/reel/CiPYiWPKb__/?igshid=MDJmNzVkMjY=

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…