AIMPLAS coordina un proyecto para optimizar la producción de metanol sostenible y reducir las emisiones de dióxido de carbono

Fecha

Desde hace un año, diez entidades europeas y japonesas trabajan en equipo en el marco del proyecto LAURELIN para desarrollar innovadores procesos para la conversión de CO2 en metanol renovable.

El sector del transporte, responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, necesita nuevas alternativas, como combustibles renovables, con urgencia. Por este motivo, el proyecto LAURELIN, financiado por la Unión Europea y la Japan Science and Technology Agency, trabaja actualmente en el desarrollo de innovadoras soluciones para mejorar la producción de metanol sostenible a partir de la hidrogenación de CO2 en cuanto a eficiencia energética y costes de producción.

‘El metanol renovable tiene un gran potencial para ayudar con la descarbonización del sector del transporte. Puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 95 % y las de óxidos de nitrógeno (NOx) hasta en un 80 %, eliminar totalmente los óxidos de azufre (SOx) y convertir las emisiones de materia en partículas. Se trata de una prometedora tecnología de producción que puede jugar un papel muy importante a la hora de convertir a Europa en el primer continente neutro desde el punto de vista climático”, ha explicado Adolfo Benedito Borrás, coordinador técnico de LAURELIN e investigador del Grupo de Descarbonización en AIMPLAS.

No obstante, la hidrogenación de CO2 en metanol presenta grandes limitaciones en cuanto al proceso, el consumo de energía y los costes de producción se refiere. El CO2 es normalmente poco reactivo y la hidrogenación no es posible sin el uso de un catalizador, una sustancia añadida para acelerar la reacción química del hidrógeno y el CO2. Así pues, el equipo de LAURELIN está desarrollando nuevos sistemas de catálisis que se adapten a la perfección a tecnologías avanzadas de reacción para reducir el consumo energético y, a su vez, el coste de la síntesis de metanol a partir de CO2.

El consorcio está trabajando con tres prometedoras tecnologías: las microondas, la inducción por plasma no térmico y la inducción magnética. Actualmente, está finalizando la construcción de los tres reactores para la conversión de CO2 en metanol. Además, en las próximas semanas, los socios terminarán de poner a punto estos nuevos reactores, haciendo que sean operativos a grandes presiones.

Más tarde, el proyecto se ocupará de generar más de cien nuevos catalizadores y compararlos con los utilizados en la hidrogenación térmica convencional. Esto ayudará a optimizar la selectividad y el rendimiento de la producción de metanol.

La reducción de los costes de producción de e-metanol llevará implícito un aumento de las oportunidades para usarlo como combustible. Esto repercutirá directamente en la sociedad, que, gracias a la reducción de las emisiones y costes de los gases de efecto invernadero, verá aumentados los puestos de trabajo y la riqueza”, ha indicado el profesor Teruoki Tago, del departamento de Ciencias Químicas e Ingeniería del Tokyo Institute of Technology.

El proyecto LAURELIN, en el que participan universidades, centros de investigación y pymes de Bélgica, Alemania, Japón, Holanda, España y Reino Unido, tiene una duración de 48 meses y está financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Union Europea y por la Japan Science and Technology Agency (JST). Descubre más acerca del proyecto LAURELIN en su web y en el vídeo del proyecto.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.