MeetingPack virtual 2021 abordará la sostenibilidad de los envases y la incorporación del material reciclado en su programa

Fecha

A falta de poco más de dos meses para su celebración, MeetingPack Virtual 2021 ya cuenta con un interesante programa y con un fuerte apoyo tanto de empresas patrocinadoras como colaboradoras y de medios de comunicación especializados. Este evento previo a la quinta edición del encuentro internacional que como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 se ha pospuesto a abril de 2022, ofrece a la industria del envase alimentario la oportunidad de reunirse en un innovador formato virtual que girará alrededor de una serie de ponencias inspiradoras, pero en el que también habrá un lugar para el diálogo mediante mesas redondas y la posibilidad de visitar los expositores virtuales de las empresas patrocinadoras y ponentes.

En esta jornada virtual se avanzarán las últimas innovaciones tecnológicas en envases barrera sostenibles y se analizarán los retos a los que se enfrenta la industria en torno a dos bloques: Soluciones en envases sostenibles. Incorporación de reciclado en envases. En el primero de ellos, Angela Osma, directora Técnica y de Sostenibilidad de la división de Envase y embalaje de ANAIP ofrecerá su visión estratégica sobre el desarrollo de envases y abordará la nueva ley de Residuos y cómo afecta a los envases. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Carlos Enguix, Responsable de Tecnologías de Envase en AINIA, en la que se abordará con una visión empresarial la estrategia, tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de envases sostenibles y en la que Pere Coll, director de I+D en ENPLATER GROUP, Patrick Zimmerman, Executive Board en FKUR y Pedro Ruiz Rodríguez, especialista en Sostenibilidad Ambiental en NESTLÉ ESPAÑA, hablarán de conceptos y tendencias como el ecodiseño, la reciclabilidad, el envase monomaterial, las fuentes renovables, la biodegradación o la compostabilidad.

En el segundo bloque, Oscar Hernández, director general de ANARPLA, dará su visión estratégica sobre el uso de material reciclado en el sector del envase alimentario y repasará cuáles son los grandes retos legislativos y de suministro en la actualidad. A continuación, Lorena Rodríguez, responsable de Packaging en AIMPLAS, moderará una mesa redonda en la que se abordará la estrategia, tendencias, retos y oportunidades en el uso de material reciclado en el desarrollo de envases desde un punto de vista empresarial y en la que se hablará de reciclado mecánico, reciclado químico y también de la importancia de una barrera funcional en este tipo de envases. Para ello se contará con la participación de María Rodríguez, responsable de Sostenibilidad en GRUPO LANTERO – COEXPAN, Borja Lafuente, head of Sustainability Iberia en DANONE, y Thomas Bak Thellesen, director de Group Sustainability & External Affairs en FAERCH.

Respaldo de empresas y medios de comunicación

Empresas patrocinadoras como ENPLATER GROUP, UBE, RSM y TPL, entidades colaboradoras como AVEP, PlasticsEurope, FIPA, EFE (Asociación de Convertidores de Embalaje Flexible) y PACKNET o medios como CÁRNICA, EPPM, FUTURENVIRO, IAMBIENTE, INTERPLAST, PACKAGING EUROPE, PLAST21, PLASTICOS UNIVERSALES, RETEMA, TECNOALIMEN y TECNOPACK apoyan ya esta edición virtual de MeetingPack que se celebrará el próximo 27 de mayo.

Organizado conjuntamente por AINIA y AIMPLAS, MeetingPack (www.meetingpack.com) es un evento bienal que, desde 2013, reúne a más de 300 personas del sector del packaging y afines para tratar las principales novedades relativas a envases barrera. Su última edición MeetingPack2019, “Tendencias en envases sostenibles: hacia el objetivo H2030” supuso la consolidación e internacionalización del evento. La próxima edición tendrá lugar los días 20 y 21 de abril de 2022.

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.