Primer taller virtual del año sobre financiación empresarial para la I+D+i

Fecha

El año 2021 arrancó con el taller virtual para empresas: ¿Cómo puedo financiar mis proyectos de I+D+i?, organizado por IBV y la Asociación para el Cuidado de la Calidad de Vida (CVIDA) en el que colaboró REDIT junto a IVACE, AVI, CDTI, EIT Health y EEN SEIMED.

Más de un centenar de inscritos asistieron a la convocatoria para conocer de mano de los propios organismos gestores de las ayudas las condiciones de participación y novedades para 2021 de los diferentes programas de financiación de la I+D+i empresarial.

Concretamente, los participantes estuvieron asesorados por Javier Mínguez, jefe del Área de Empresas y Asociaciones de IVACE, sobre los instrumentos de apoyo a la I+D+i empresarial en la Comunidad Valenciana.

En segundo lugar, intervino Eduardo Viana, jefe del Servicio de Cooperación entre Agentes del SVI de AVI, que explicó las ayudas al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación (SVI).

A continuación, participó Juan Luis Romera, gestor-técnico del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI, que concretó las líneas de apoyo a la I+D+i tecnológica empresarial del CDTI.

Por último, Irene Sánchez, Business Creation Manager de EIT Health Spain, explicó las ayudas 2021 que hay disponibles para empresas emprendedoras.

Durante el intermedio se expusieron oportunidades de colaboración con socios europeos en el espacio virtual “Market Place de SEIMED/EEN”. Los perfiles proyectados mostraron ofertas tecnológicas, demandas y propuestas de I+D de organizaciones internacionales que los comparten con la Enterprise Europe Network para recibir su apoyo en la concreción de potenciales cooperaciones transnacionales.

En el segundo bloque se trataron casos de éxito y buenas prácticas de I+D+i empresarial en colaboración con los centros tecnológicos. Compartió su experiencia Jesús Galeano, CEO de BiomApp Biomechanics Innovations, con el sistema de ayuda al diagnóstico y tratamiento para podología y fisioterapia aplicando inteligencia artificial. En la misma línea, Clara Fernández, CEO de Balneario Hervideros de Cofrentes, expuso el sistema avanzado de seguimiento y cuidado personalizado en el proceso de envejecimiento activo.

El taller concluyó con las reuniones bilaterales quepreviamente habían concertado los participantes con IVACE, AVI, CDTI y EIT Health para revisar sus ideas de proyectos o propuestas en preparación, que presentarán a las convocatorias de los diferentes organismos.

Para más información sobre algún tema expuesto en la jornada contacta con redit@redit.es

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.