IBV impulsa la aplicación de la antropometría en los sectores del textil y calzado para el desarrollo de nuevos productos

Fecha

Conocer las medidas de la población permite a industrias como el textil y el calzado poder ajustar sus productos, así como dotarles de un mayor confort y ergonomía. Se trata de una valiosa fuente de innovación, ya que además de las métricas simples, como las longitudes o contornos, es posible consultar datos más complejos, como curvaturas, proporciones, áreas o volúmenes, de alto valor para los procesos de desarrollo de producto de las empresas.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha logrado recoger, como resultado de sus continuos estudios antropométricos, más de 27.000 avatares diferentes en 3D de distintas poblaciones europeas, EEUU y otros países, a los que quiere dar acceso a las empresas gracias al desarrollo del proyecto 3D-body-hub, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER.

En palabras del director de Innovación en Indumentaria de IBV, Juan Carlos González, el objetivo de esta iniciativa es “desarrollar una infraestructura digital para la gestión de los datos antropométricos de la población mundial que permita el aprovechamiento de la información antropométrica existente, la incorporación de nuevos datos y el intercambio seguro de información entre organizaciones, empresas y usuarios”.

El fin es que esta información pueda ser aprovechada por las empresas y la sociedad. Para ello, se están llevando a cabo diversos estudios de viabilidad en diferente sectores, donde destacan el calzado y el textil.

Estudios de viabilidad con empresas

En concreto, en el proyecto se están analizando nuevos sistemas de asignación de tallas de ropa, de tecnologías de escaneado y de algoritmos de reconstrucción de avatares 3D. También se trabaja en el análisis estadístico de formas 3D para responder, por ejemplo, a qué tipo de población está vistiendo una empresa con sus patrones y tallaje actuales.

Respecto al trabajo que se está realizando con las empresas, en la aplicación al sector del calzado, IBV está colaborando con Satorisan, compañía de referencia de calzado mediterráneo de moda con filosofía oriental. En este caso, la herramienta 3d-body-hub  ha generado las formas medias de los pies que apoyen el desarrollo de nuevos diseños de calzado a partir más de 1200 avatares de la población objetivo de la empresa.

Mientras, en el textil, el estudio se está realizando con la firma Darío Beltrán, cuya actividad se centra en el diseño, fabricación y comercialización de camisería de hombre. La compañía participa en la validación de herramientas para extraer la información de la base de datos del proyecto 3d-body-hub con el fin de determinar el ajuste de la ropa en la venta online de sus camisas.

El uso de estos datos contribuye a que las empresas puedan “reducir las devoluciones online de ropa y calzado, ajustar los patrones al target para no perder mercado o asegurarse de que sus prendas y calzado va a ajustarse a mercados como el asiático, entre otros”, añade el responsable de IBV.

Por último, en este año tan marcado por la crisis del COVID-19, en el marco de este proyecto también se ha llevado a cabo un estudio para generar dimensiones antropométricas de la cara de la población infantil, esenciales para el desarrollo de la especificación UNE de mascarillas higiénicas pediátricas.

Estas actividades están enmarcadas en el proyecto 3D-body-hub (IMDEEA/2020/84) financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.