Sostenibilidad, digitalización industrial y avances tecnológicos en procesos, ejes de la I+D en ITC-AICE gracias al apoyo del IVACE

Fecha

Algunos de los principales ejes de la I+D+i del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) en este 2023, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional, giran en torno a la sostenibilidad, la digitalización industrial y la aplicación de tecnologías avanzadas en procesos industriales cerámicos. Es el caso de PROSIM II, que se centra en la modelización y simulación aplicada al proceso de fabricación de baldosas cerámicas, a fin de conocer de antemano qué problemática le podría afectar a un proceso industrial para poder prevenir posibles incidencias, o GenerTwin, un proyecto, en este caso coordinado con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), en el que participa ITC-AICE, para optimizar procesos industriales con la aplicación de la digitalización energética, que plantea una propuesta de valor sólida: diseñar, desarrollar y testear una herramienta que permita analizar un proceso industrial manufacturero de manera totalmente digital, contemplando tanto sus características productivas como de consumo energético.

Por otra parte, se está trabajando en el proyecto NEWMAN cuya novedad es que se propone desarrollar composiciones cerámicas para elaborar mangas o filtros de depuración, tradicionalmente elaborados con otro material, y que puedan instalarse en los correspondientes sistemas de depuración de las industrias cerámicas. A un coste reducido, podrán tratar las emisiones gaseosas complejas a alta temperatura, de modo que la cerámica servirá, en este caso, para tratar de manera eficaz y con menor coste las emisiones industriales de procesos que requieren altas temperaturas y los compuestos nocivos que pudieran surgir como gases ácidos, compuestos orgánicos o partículas de diversa índole. Por su parte, el proyecto TRACEMAT, en su segunda anualidad, se centra en el desarrollo de metodologías de análisis de trazas en materiales geológicos e hidrocarburos. El método cuantificaría las trazas de metales pesados en materiales geológicos tales como caolines, bentonitas, sepiolitas, carbonatos, y otros, que puedan estar en contacto con alimentos, por ejemplo, en procesos de filtrado de aceites, clarificación de vinos, y otros. En la línea de investigación de aplicación de la cerámica como solución constructiva y eficiente energéticamente en las viviendas, el proyecto ROOFTILES II está estudiando la monitorización de soluciones constructivas horizontales cerámicas para su evaluación energética. En esta segunda etapa del proyecto, se evaluarán diversos sistemas cerámicos comerciales e innovadores dirigidos a la rehabilitación de cubiertas planas que ayuden a mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes. Para la evaluación de estos sistemas se han creado tres prototipos sensorizados y acondicionados que permitirán monitorizar simultáneamente y con las mismas condiciones ambientales el comportamiento de los diferentes tipos de sistemas, tanto en periodos fríos como en periodos cálidos. Además, se ha implementado una plataforma de monitorización y control de los datos, conectada a la nube.

ITC-AICE como entidad coordinadora y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) como participante, están investigando tecnologías de captura de CO2 aplicables al sector cerámico, a través del proyecto CapturO2. Entre otras acciones, se van a caracterizar las corrientes gaseosas de varias instalaciones industriales para conocer con precisión la cantidad de CO2 emitida y la presencia de otros elementos, y así analizar las posibilidades de aumentar la concentración de CO2 en los gases de salida de las instalaciones para facilitar su captura. Con los datos obtenidos, y mediante simulación, se podrá discernir qué tecnología de captura se adaptaría mejor a estos procesos, además de llevar a cabo ensayos de laboratorio para analizar qué material proporciona mejores valores de captura y/o filtración de CO2. La idea es desarrollar a escala piloto, una vez recopilados los resultados, un futuro desarrollo para la captura de CO2 de instalaciones industriales.

Además, en el proyecto HARDLAM se está trabajando para mejorar y optimizar los elementos de refuerzo en las láminas cerámicas, materiales de un espesor muy delgado que son muy apreciados en la arquitectura porque tienen capacidad para recubrir grandes superficies, poseen altas prestaciones y permiten un gran abanico de posibilidades en proyectos arquitectónicos.

En cuanto al uso de tecnologías 3D de impresión cerámica, el proyecto 3D KERALUX está buscando la obtención de piezas cerámicas de altas prestaciones utilizando la técnica de la fotopolimerización para ser empleadas en industrias tractoras como la aeroespacial, aeronáutica, o automovilística, entre otras.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…