Solo el 3% de profesionales de la Comunitat Valenciana tiene las competencias en Big Data exigidas por las empresas  

Fecha

El 63% de los perfiles profesionales digitales más demandados por las empresas valencianas en 2022 ha correspondido al de técnico en Business Analytics y Big Data, pero solo un 3% de estos puestos han sido fáciles de cubrir, según ha presentado este año en un estudio la  Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). En esta línea, el puesto de analista de datos (mediante Big Data, Inteligencia Artificial y otras técnicas de análisis avanzado) se destaca en este amplio trabajo como un ámbito clave de digitalización que “necesitarían los profesionales para adaptarse a las necesidades de las empresas valencianas a corto plazo”. 

Y es que la capacidad de análisis de datos permite tomar decisiones más adecuadas y rápidas, así como proporcionar un punto de referencia a las empresas, identificando posibles problemas y sus respectivas soluciones. Esa es la clave de la gran transformación que ofrece el Big Data y la razón de que se haya convertido en una necesidad básica para las empresas de la Comunidad Valenciana.  

En el contexto laboral actual en que las tecnologías digitales han adoptado el papel principal, la relevancia del Big Data & Analytics ha aumentado notablemente en los últimos años”, explica María Antolín, directora de formación de ITI, centro tecnológico valenciano especializado en TIC. La notoriedad de esta especialización ha llevado a la necesidad de desarrollar “nuevos perfiles híbridos que combinen negocio y datos para ocupar posiciones de Data Scientist, Data Analyst, Chief Data Officer y Data Manager”. Sin embargo, todavía queda mucho camino por explorar en la Comunidad Valenciana, lo que “dificulta encontrar a profesionales especializados en este ámbito tecnológico”, destaca Antolín. 

Apoyo a la formación de profesionales en Big Data 

Una de las acciones de transferencia de conocimiento experto que ITI está realizando para abordar esta problemática es a través de la formación. “Desde el centro tecnológico hemos puesto en marcha un programa de cursos gratuitos de estas tecnologías a lo largo de todo este 2023”, destaca la responsable de formación del centro. En esta línea, asegura que “esta necesidad se ha visto reflejada en los resultados de las seis ediciones lanzadas, donde hemos colgado el cartel de aforo completo en casi todas ellas y alcanzado ya los 100 alumnos”. 

El objetivo de los cursos se centra en transmitir y potenciar habilidades que ayuden a personas tanto empleadas como desempleadas a ser más competitivos en su área, así como a aprender nuevas habilidades para poder hacer un trabajo diferente. “Tratamos de dar una visión completa del proceso de desarrollo de una solución Big Data, desde el diseño de los procesos de captura de la información desde los diferentes orígenes, a la construcción de los cuadros de mando de usuario para la monitorización y explotación de los resultados”, concluye María Antolín. Toda la información e inscripción a la última convocatoria se puede consultar aquí

La formación está subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), y cuenta con acreditación oficial.  

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…