Sensores ópticos ayudan a los geólogos a predecir el comportamiento del terreno

Fecha

AIDO y el Centro Tecnológico CARTIF trabajan conjuntamente en el proyecto PREFEX para obtener un diagnóstico preciso de las características del terreno y facilitar así las construcciones de los túneles y las obras subterráneas.

En la planificación de cualquier construcción es fundamental conocer de antemano el tipo de materiales sobre los que se va a excavar y su estructura, sobre todo, cuando se trata de construir, por ejemplo, un túnel. En cualquier obra subterránea es necesario disponer al detalle de las características topográficas, geológicas y geo-hidrológicas del terreno para evaluar la metodología y las herramientas apropiadas así como las protecciones necesarias para el avance de la construcción.

Aunque la mayoría de las técnicas y procedimientos son similares a los aplicados para construir carreteras y puentes, el ámbito específico de aplicación, objetivos y enfoques de las investigaciones son considerablemente diferentes en túneles y obras subterráneas, y puede variar de forma significativa con las condiciones del subsuelo.

Por ese motivo, desde hace tres años, el proyecto PREFEX (Predicción del Frente de Excavación) investiga una estrategia para el diagnóstico preciso del terreno durante la construcción de túneles y obras subterráneas. Esta iniciativa surge de las necesidades de las empresas privadas de construcción Vías y Construcciones S.A. y Obras Subterráneas S.A. que, de la mano del Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) y el Centro Tecnológico CARTIF, querían innovar en este proceso.

En la actualidad, existe la necesidad de mejorar las técnicas de predicción de las características del terreno. Hasta ahora, las máquinas perforadoras pueden incorporar un sistema de registro de datos que ayudan al geólogo en el análisis del frente de excavación, y decide sobre el tipo de sostenimiento necesario en el propio túnel para continuar con la excavación.

Sin embargo, con este nuevo método pretendemos obtener información detallada de las condiciones del subsuelo mediante sensores ópticos, desarrollados por AIDO, que se pueden incorpora el equipo de perforación del jumbo y que proporcionan datos adicionales que ayuden al geólogo a interpretar la calidad del propio frente de excavación, para predecir las características del que se sitúa inmediatamente después. Por su parte, CARTIF se encarga de aplicar técnicas de Inteligencia Computacional –como puede ser la minería de datos, la lógica difusa o las redes neuronales– a los datos obtenidos de los diferentes sensores instalados en la perforadora.

El proyecto, liderado por Vías y Construcciones S.A., concluirá a finales de 2015 y está previsto realizar a lo largo del año una experiencia piloto en una obra subterránea real. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Nacional de cooperación Público-Privada, subprograma INNPACTO.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.