La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor que desarrollan los institutos tecnológicos para mejorar la competitividad industrial.El pasado año, los 11 centros prestaron sus servicios a más de 14.500 empresas, nacionales e internacionales, lo que pone de manifiesto el posicionamiento global de este activo estratégico y
El congreso ha sido inaugurado por el presidente de REDIT, Fernando Saludes, que ha destacado que “el trabajo que llevan a cabo los once institutos tecnológicos tiene un efecto multiplicador tanto en las empresas que trabajan con ellos como en la economía regional, ya que generan un impacto, según un estudio que presentamos el año pasado elaborado por IVIE, que se cuantifica en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional”.
Saludes ha puesto el acento en la importancia de la colaboración colectiva, ya que “solo a través de la unión de esfuerzos se pueden llevar a cabo proyectos tractores que transformen y nos empujen a un futuro más próspero, sostenible y con mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos” y ha incidido en la importancia de que la innovación sea accesible. “Queremos ayudar a cualquier pyme por pequeña que sea-ha explicado-a que integre la tecnología y el conocimiento en su día a día ya que sabemos por experiencia que empresas fuertes, hacen regiones prósperas que atraen nuevas inversiones”. “Todo ello respaldado-ha concluido-por políticas de apoyo a la I+D+i sostenibles en el tiempo ya que la apuesta pública es fundamental para aportar la estabilidad y recursos necesarios que nos permitan abordar los retos tecnológicos que contribuirán a mejorar la competitividad de nuestras industrias’.
Por su parte, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha hecho referencia durante su intervención a que “vivimos tiempos de transformación permanente donde la competitividad ya no se mide únicamente por la eficiencia productiva, sino por la capacidad de adaptación a un entorno sumamente cambiante. La autonomía estratégica, la seguridad en las cadenas de suministro y la soberanía tecnológica son hoy factores clave para garantizar el desarrollo económico y social”.
“El entorno cambiante-ha explicado– nos brinda la oportunidad de apoyarnos en una estrategia en la que los institutos tecnológicos de REDIT y la gestión del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) juegan un papel esencial, conectando ciencia, empresa, y conocimiento.
La consellera también ha puesto el acento en que “el papel de las administraciones públicas es determinante. “Cada cual, desde su posición, y nosotros, desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, debemos ser facilitadores del cambio, generadores de confianza y promotores de alianzas. La colaboración público-privada es vital en este empeño y para que sea efectiva debe basarse en objetivos compartidos y en intereses comunes”, ha concluido.
Referentes en innovación y competitividad empresarial
Esta quinta edición ha reunido, un año más, a referentes empresariales de la Comunidad Valenciana como Simetría Grupo, PhotonicSENS, Plásticos Ferrando, Sanifruit, Rapife, Epigram Technologies, Cromogenia-Units, CERMER, V2C, PICDA y Palacio de Congresos. que han explicado como la colaboración con los centros tecnológicos ha sido clave en algunos de sus proyectos de innovación.
Además, prestigiosos ponentes que lideran proyectos innovadores a nivel internacional como el Vicepresidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos y profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), José María Pardo de Santayana, o el Lunar Navigation & Science Manager de laAgencia Espacial Europea (ESA), Javier Ventura–Traveset.
Por otra parte, María Marced, directiva ejecutiva especializada en microelectrónica, con una acreditada trayectoria mundial en las principales compañías de esta industria, ha explicado a los presentes la oportunidad que supone el programa Chips Act 2 de la Unión Europea para fortalecer la industria de semiconductores y donde Valencia se ha posicionado como un epicentro clave en esta estrategia. Por último, el escritor José Soto-Chica ha abordado, desde una perspectiva histórica, la importancia de la innovación en el desarrollo socioeconómico de cualquier sociedad.