Procesos biotecnológicos avanzados permitirán obtener productos cosméticos y de detergencia y complementos a partir de residuos de frutas y hortalizas

Fecha

El centro tecnológico ITENE está trabajando en el desarrollo de diferentes procesos biotecnológicos para obtener materias primas sostenibles para el desarrollo de formulaciones para productos cosméticos, complementos alimenticios y productos de detergencia mediante la valorización de residuos y subproductos de frutas y hortalizas.  

Estas investigaciones se enmarcan en el proyecto ESENCIAL 2024, ejecutado entre enero y diciembre de este año con la financiación de la Generalitat a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo mediante ayudas a los IITT para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de la especialización inteligente durante el ejercicio 2024 y la estrategia S3-CV. En concreto, el objetivo es obtener productos de alto valor añadido a partir de residuos orgánicos y ofrecer compuestos sostenibles, veganos y biodegradables para formulaciones destinadas a los sectores de cosmética, detergencia y nutracéutica. 

La responsable del proyecto en ITENE, Ana Mencher, ha explicado que, ”las políticas europeas, nacional y regionales impulsan la extracción o producción de recursos mediante residuos orgánicos para fomentar la economía circular, por lo que la obtención mediante procesos sostenibles resulta atractiva para diferentes sectores”. “Los procesos biológicos asociados a la producción de biomoléculas de interés representan una alternativa de interés dados sus bajos costes, bajos consumos de energía y baja producción de aguas residuales”.   

A través de ESENCIAL 2024, el centro tecnológico se enfocará en el desarrollo de procesos biotecnológicos para la obtención de ácidos hialurónicos microbianos (AHMs), polímeros con diferentes aplicaciones médicas y cosméticas. Las propiedades humectantes, antiinflamatorias, inmunoestimulantes, cicatrizantes y antiacneicas de los ácidos hialurónicos microbianos conllevan que cuenten con una amplia variedad de aplicaciones en la industria cosmética. 

Estos serán producidos mediante el cultivo de microorganismos, lo que permitirá obtener compuestos más sostenibles y que no involucren compuestos tóxicos u otros riesgos que pueden comportar los de origen animal. Se utilizarán cepas microbianas mejoradas con evolución adaptativa para incrementar rendimientos de producción y mejorar la especificidad del proceso. 

Asimismo, se obtendrán complementos alimenticios para dietética: probióticos, compuestos postbióticos con los requerimientos de calidad y pureza demandados por el sector de la nutracéutica. Estos compuestos cuentan con una gran demanda en la industria nutracéutica por sus beneficios para la salud gastrointestinal. 

Adicionalmente, se trabajará en la optimización y el escalado de procesos para la obtención y purificación de extractos bioactivos de origen vegetal a partir de residuos agroalimentarios. Los extractos bioactivos se encuentran en plantas y alimentos como frutas y verduras y cumplen funciones en el cuerpo que pueden promover la buena salud. Además, tienen un alto valor añadido y pueden emplearse en nutracéuticacosmética y detergencia.  

Posteriormente, se procederá a la validación de los productos generados para sus usos industriales propuestos y su aplicación en nuevas formulaciones cosméticas, nutracéuticas y/o de detergencia.  

Estas investigaciones se enmarcan en los trabajos desarrollados por ITENE para impulsar la valorización de residuos orgánicos con el fin de obtener nuevas materias primas sostenibles mediante la biotecnología industrial. De este modo, se busca ofrecer soluciones a la industria para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y valorizar sus residuos y subproductos, contribuyendo a un enfoque de economía circular

noticiasrelacionadas

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…

5 mayo 2025

El Máster de AIMPLAS y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición y la Cátedra AIMPLAS becará a 12 estudiantes

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universitat Politècnica de València) la undécima edición de su Máster de Formación Permanente en Tecnología…

29 abril 2025

Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a pantallas

Médicos y especialistas sanitarios afirman que, en este momento, más del 90% de menores de entre cuatro y diez años ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas,…