Power Electronics, ITE y la UV sitúan a la CV como pionera en la formación de almacenamiento energético y baterías

Fecha

Power Electronics, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y la Universitat de València (UV) lanzan el nuevo Master of Continuing Education in Battery Technologies (MBATT), el único máster online de baterías de España. La formación estará impartida por la UV y tiene el objetivo de favorecer la formación en la fabricación de almacenamiento electroquímico teniendo en cuenta las grandes perspectivas de futuro de este sector en la Comunitat Valenciana y en el conjunto de Europa.

El alumnado recibirá la formación por parte de docentes de reconocido prestigio internacional y por profesionales de las empresas valencianas más punteras del sector. La formación abarcará toda la cadena de valor de las baterías: desde las materias primas hasta las aplicaciones finales pasando por el proceso de fabricación y los análisis financieros de la fabricación de baterías.

Esta iniciativa, que se impartirá en inglés, arranca su primera edición el próximo mes de octubre. El máster también cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana y de EIT InnoEnergy, compañía apoyada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y encargada por parte de la Comisión Europea de coordinar la dimensión industrial de la Alianza Europea de Baterías y desarrollar iniciativas específicas para acelerar el desarrollo de toda la cadena de valor europea y hacerla más competitiva.

Esta nueva oferta académica ha sido presentada hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València y ha contado con la presencia de Empar Martínez Bonafé, secretaria autonómica de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana; la Directora General de Industria, Energía y Minas, Silvia Cerdà; Lalo Salvo, vicepresidente técnico de Power Electronics; Marta García, directora del ITE; el Vicerrector de Economía de la Universitat de València, Justo Herrera y Lluis Arasanz, Director de Educación de EIT InnoEnergy Iberia.

“Con esta iniciativa, buscamos reducir la brecha existente entre las necesidades de personal con formación específica que existen en el mercado y los profesionales capacitados que hay actualmente” ha explicado Lalo Salvo, vicepresidente técnico de Power Electronics.

Por su parte, Marta García, directora del ITE, ha insistido en la necesidad de que “instituciones y compañías del sector unamos fuerzas con el tejido académico para afrontar los retos existentes y convertir a la Comunitat Valenciana en un referente mundial del almacenamiento energético”. En este sentido, el ITE también se sitúa como centro de referencia en formación puntera, añadiendo este máster a su oferta formativa especializada tanto de cursos, como de másteres dirigidos a profundizar en el ámbito energético y sus innovaciones.

Por su parte, Empar Martínez Bonafé, Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, ha destacado que «el apoyo de las instituciones públicas a proyectos estratégicos, como la gigafactoría de baterías, la fabricación de vehículos eléctricos o la industria espacial, es clave para lograr el posicionamiento efectivo de la Comunitat Valenciana a largo plazo».

Esta iniciativa ayudará en la consolidación de la Comunitat Valenciana como el principal hub europeo de baterías tanto para para el sector de la automoción como de almacenamiento estacionario en pleno proceso de transición energética.

noticiasrelacionadas

17 septiembre 2025

ATC y el ITC abordarán la Cerámica de Valor con los formatos XXL y la Construcción Industrializada

La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) están colaborando en el marco de las Jornadas Precongresuales del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico,…

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.