El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) realizará el desayuno tecnológico “La industria del futuro. Digitalización, Inteligencia Energética y Resiliencia Empresarial” el próximo 12 de junio en sus instalaciones, de 9.30 a 12.30h.
La jornada, dirigida a pymes, autónomos, parques industriales y agrupaciones empresariales tratará sobre el presente y futuro de la implementación de tecnologías energéticas y de mejora de la sostenibilidad orientadas a la descarbonización y eficiencia energética de la actividad empresarial, así como de la aplicación de nuevas tendencias en digitalización energética, como el gemelo digital energético, y de Inteligencia Artificial para fomentar la competitividad por medio de la mejora en los campos mencionados.
También se relacionarán estos aspectos tecnológicos y energéticos con una nueva visión estratégica respecto al avance en la resiliencia de empresas y áreas industriales, con el fin de afrontar futuras contingencias tras lo acontecido con la DANA.
En sintonía con los conceptos presentados de digitalización e inteligencia energética, descarbonización y sostenibilidad y resiliencia empresarial se presentará el proyecto INNDIH y algunos de los servicios que se ofrecen en el mismo a las empresas. Destacando ejemplos de digitalización energética que está llevando a cabo ITE para empresas de la CV.
El proyecto INNDIH tiene el objetivo de contribuir a la digitalización de las pymes y la Administración Pública e impulsar el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana. Este proyecto representa un gran acuerdo de colaboración público-privada, en el que participan agentes del ecosistema empresarial, universidades, centros tecnológicos como los que aglutina REDIT y de investigación, institutos de investigación biotecnológica-sanitaria y Administraciones Públicas. El proyecto INNDIH, financiado por la Comisión Europea con expediente GA101083002, aglutina a un gran número de Institutos Tecnológicos, Cámaras de Comercio, Federaciones Empresariales, Universidades y demás instituciones entre las que se encuentra el ITE.
En el caso concreto de ITE, el Centro Tecnológico identifica áreas de mejora en los procesos energéticos, proporciona herramientas prácticas y busca opciones de financiación para facilitar la implementación de las soluciones. Esto asegura que las empresas participantes puedan escalar y replicar los resultados obtenidos, contribuyendo al desarrollo de modelos de negocio sostenibles y competitivos.
El acto contará con una Mesa Redonda: “La industria del futuro: Digitalización, Inteligencia Energética y Resiliencia Empresarial ante futuras contingencias (DANA)”, moderada por Andrés Lluna, responsable Eficiencia Energética en ITE, y en la que participarán los ponentes Laura Martín, área Eficiencia EnergéticaITE; Diego Romá, presidente de la Federación de Parques Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL); Javier Mínguez, jefe de área de Empresas y Asociaciones (IVACE+i), y Raúl Pastor García, Socio-Director de Polysol Gestión.
Este evento también dedicará un espacio al proyecto INNDIH con el título “Impulso a la digitalización y eficiencia energética de las pymes de la Comunidad Valenciana”. A continuación, se visitarán los laboratorios del ITE especializados en digitalización energética y redes eléctricas, así como economía circular y reciclaje.
Más información en inscripciones en el siguiente link Desayuno tecnológico: La industria del futuro: Digitalización, Inteligencia Energética y Resiliencia Empresarial – ITE