Nace `REMAIN´, un proyecto para dar una segunda vida a los productos de la industria manufacturera

Fecha

Un total de nueve socios de España, Francia y Portugal participan en ‘REMAIN (Robotic REMAnufacturing of deformable INdustrial Products)’, un ambicioso proyecto del programa Interreg Sudoe, cuyo fin es dar una segunda vida a los productos manufacturados, especialmente los de la industria del calzado que genera una enorme cantidad de residuos desechados de manera inadecuada. Y todo ello para contribuir a la sostenibilidad ambiental cumpliendo así con los requisitos que en esta materia marca la Unión Europea.

El centro tecnológico del calzado, INESCOP, ejerce como líder de este proyecto en el que participan: FICE (Federación de Industrias del Calzado Español); Cámara de Comercio AIDA-CCI (Portugal); las universidades UNIZAR (Universidad de Zaragoza), UA (Universidad de Alicante), UC (Universidad de Coimbra) y CA-INCP (Clermont Auvergne INP); las empresas ACN (Automático Control Numérico SL) y SMA-RTY (Francia) y donde la Asociación Social Proyecto Lázaro España colabora como fuente de información sobre los daños más relevantes que se localizan en productos de consumo desechados por los consumidores.

Representantes de todas estas organizaciones y entidades celebraron recientemente en la sede de INESCOP (Elda, España) la primera jornada de trabajo en la que cada uno de los participantes expuso su labor en este programa europeo que se prolongará hasta diciembre de 2026.

Antes de iniciarse la reunión en INESCOP, los asistentes visitaron las instalaciones del Proyecto Lázaro, en Alicante, donde su gerente, Jaime Aznar, explicó la labor de inserción social que llevan a cabo favoreciendo la integración de personas en situación de vulnerabilidad al generar empleo a través de la gestión de residuos textiles domésticos en todos sus procesos de recogida, clasificación y venta, bajo los principios de economía circular.

El área Sudoe está compuesta por muchas pequeñas y medianas empresas con un bajo nivel tecnológico que producen diferentes productos de uso común con un ciclo de vida corto, principalmente debido a: bajo costo, dificultades para reparar/renovar generando así una gran cantidad de residuos. De esta manera, el objetivo de REMAIN es introducir la remanufactura como parte del modelo de negocio.

El proceso se inicia con la detección de daños en productos usados para a continuación, desarrollar un sistema multirobot con la capacidad de desmontar y preparar productos para la remanufactura. Otra de las iniciativas del proyecto es la recomendación de formas de ecodiseñar productos para facilitar la reparación o el reciclaje de los productos.

Se trata de hacer factible las reparaciones de los productos como alternativa a la compra de uno nuevo o a deshacerse de lo usado, todo de forma que sea técnica y económicamente viable.

noticiasrelacionadas

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.