Más de 400 expertos participan en el evento que busca reducir al mínimo los errores informáticos

Fecha

Domingo, 23:30 de la noche. Estás acabando un informe de 200 páginas que debes entregar mañana lunes a las 8:00. Tu equipo y tú, lleváis meses trabajando en su preparación, pero de pronto, se cierra el programa.

Todos hemos experimentado alguna vez esa pérdida del trabajo que estábamos realizando al cerrarse de forma inesperada el programa, o que el ordenador se quede de repente bloqueado o funcione muy lento.

Se trata de errores en el software informático. Un software informático que hoy en día, controla casi todos los aspectos de la sociedad y cuyos fallos, no solo generan molestias, sino cuantiosas pérdidas económicas.

El testeo de software surge aquí como “disciplina imprescindible para detectar posibles errores y evitarlos, una herramienta de las TIC en torno a la que se ha gestado un colectivo con naming propio: la comunidad tester.”, asegura Maximiliano Mannise, director del Área de Calidad del Software de ITI, centro tecnológico especializado en TIC. En este sentido, los mayores expertos de ella se reúnen desde el martes 24 de noviembre en el evento VLCTESTING, impulsado por ITI.

Desde hace 10 años, los mayores expertos se dan cita en torno a VLCTESTING, un evento impulsado por ITI que ha logrado reunir a más de 400 expertos de testeo de software.

X edición, por primera vez online

Más de 400 profesionales del sector TIC participan en la X edición de este evento que, por primera vez en formato online a causa de la COVID-19, pone de relieve la importancia de la calidad del software.

Está dirigido a empresas y profesionales con inquietud por conocer y mejorar sus procesos, metodologías y herramientas para asegurar la calidad en el desarrollo de software.

En un momento en el que, por la pandemia, parece que el mundo esté en Stand By, con el lema CODE ON buscamos enviar un mensaje de resistencia a la comunidad tester”, asegura el responsable de ITI.

En total, consta de tres tardes, 20 seminarios y espacios de networking virtuales. El evento está patrocinado por las empresas líderes en calidad y testeo de software y grandes empresas. En esta edición han colaborado entidades como New Work, Amaris, MTP, Alfatec, VinfoPol, Ahora, ESAT, Punt Sistemes, Excentia, Acernet, Arsys, SolidQ, Brightest y SSTQB.

El objetivo de ITI es seguir difundiendo “la necesidad de incorporar procesos de calidad y testeo en el desarrollo de software”, concluye Maximiliano Mannise, quien destaca la importancia que para las “empresas españolas tiene el desarrollo de software de calidad para convertirse en referente en sus diferentes campos de actividad”.

Sobre VLCTESTING

VLCTESTING es el evento nacional más relevante en calidad y testeo de Software, es un foro de encuentro entre profesionales del sector TIC con inquietudes por conocer y mejorar sus procesos, metodologías y herramientas para asegurar la calidad en el desarrollo del software.

Durante sus diez años de andadura, se han impartido 80 ponencias, 150 seminarios y han asistido más de 1.800 asistentes. VLCTESTING se ha consolidado como uno de los principales eventos para la comunidad tester.

Toda la información se encuentra en https://vlctesting.es

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.