Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

Fecha

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos de I+D aplicada para reforzar la competitividad empresarial desde una colaboración público-privada sólida y eficaz.

Estos nueve proyectos estratégicos, desarrollados con empresas de diferentes sectores, aplican tecnologías punteras como Inteligencia Artificial Generativa, realidad aumentada, metaverso industrial, espacios de datos y pasaporte digital de producto. Las iniciativas abordan desafíos concretos en ámbitos industriales y de salud, transformando retos reales en soluciones innovadoras y aplicables.

Innovación digital para una industria más sostenible, eficiente y conectada

La industria valenciana se enfrenta a múltiples retos: avanzar hacia una producción más sostenible, mejorar la eficiencia operativa, adaptarse a la digitalización y responder a las exigencias normativas europeas. Desde ITI, y con el apoyo de IVACE+i y la colaboración activa de empresas del sector, se están desarrollando soluciones tecnológicas que transforman esos desafíos en oportunidades, integrando tecnologías como inteligencia artificial (IA) generativa, sistemas neuromórficos, metaverso industrial o pasaporte digital de producto.

Un ejemplo es AIGEN4FASHION, que aplica IA generativa para procesos creativos en la industria del calzado. En colaboración con INESCOP, este proyecto busca mejorar los procesos de diseño en la industria de la moda y el calzado mediante la integración de IA generativa, facilitando la creación de productos más innovadores, personalizados y sostenibles. Participan empresas como Indaca Hormas, Mila y Pedro García, Pikolinos, Popa Footwear y Unisa Europa.

Por su parte, AQUA2VAL desarrolla tecnología para un uso más eficiente y circular del agua en sectores industriales clave. El objetivo es reducir el impacto medioambiental a través del desarrollo de soluciones tecnológicas que fomenten la reutilización y valorización de aguas residuales en industrias intensivas en consumo hídrico. Para conseguirlo, ITI trabajará junto a AIJU, AINIA, AITEX e INESCOP y contará con la colaboración de PAVAGUA.

ECOSIDEA, avanza en la investigación y el desarrollo del metaverso industrial para entornos colaborativos de decisión avanzada. Este proyecto crea entornos colaborativos y simulaciones avanzadas para la toma de decisiones aumentada en el metaverso industrial. Las empresas colaboradoras son Pikokaizen, Actiu, Idea Ingeniería y Arisnova.

Con SAVANT, ITI continúa trabajando en sistemas sensoriales avanzados para monitorización inteligente en entornos industriales. De este modo, el centro tecnológico sigue dando pasos en sistemas de audio y visión artificiales y neuromórficos para detectar y clasificar eventos en entornos industriales gracias a la colaboración con Feedect, eSRobotics, TRAGSA y Fundación Valenciaport.

Finalmente, el proyecto TRACA se centra en el pasaporte digital de producto para garantizar trazabilidad y sostenibilidad. ITI, ITE e INESCOP trabajan conjuntamente en el desarrollo y el diseño de una solución de pasaporte digital de producto multisectorial para dar respuesta a los requisitos europeos en materia de trazabilidad, especialmente para sectores como calzado y baterías. Los resultados del proyecto se van a validar con empresas como Gestamp, Tyris, Endurance Motive, HESStec, Pikolinos, Inyectados Peke’s y Panter Calzado de Seguridad.  

Tecnología para una medicina más personalizada, preventiva y centrada en las personas

En el ámbito de la salud, la IA y las tecnologías inmersivas abren nuevas posibilidades para la prevención, el diagnóstico y la personalización de la atención. Desde ITI se están desarrollando soluciones que permiten una medicina más precisa, así como herramientas de apoyo a colectivos vulnerables y profesionales sanitarios.

De este modo, ALMA implementa IA para personalizar el cribado de cáncer de mama. Se aplicarán técnicas de inteligencia artificial avanzada para mejorar la estratificación del riesgo y personalizar los protocolos de cribado, contribuyendo a una detección más temprana y eficaz. El proyecto cuenta con el apoyo de empresas como Ascires Grupo Biomédico o Parrilla Julve Radiólogas.   

CUIDAR se centra en experiencias inmersivas adaptadas a las necesidades emocionales y cognitivas de cada usuario. Este proyecto busca mejorar la interacción en entornos virtuales terapéuticos mediante IA generativa y tecnologías de detección de objetos, personalizando la experiencia para diferentes colectivos. El proyecto aborda los desafíos actuales de interactividad, personalización y adaptabilidad en mundos virtuales junto a empresas como Fundación Acavall, Fundación SASM, Play&Go Experience, Innoárea, DomusVi y European Institute of Exercise for Health (EIEH).  

Hacia una inteligencia artificial ética, transparente y centrada en el dato

El despliegue masivo de soluciones basadas en IA y la creciente interconexión de sistemas requiere un nuevo enfoque en torno a la explicabilidad, la privacidad y la soberanía del dato. ITI trabaja en proyectos que garantizan que las tecnologías digitales avanzadas sean seguras, reguladas y alineadas con la legislación europea.

En este sentido, CONFIA, se marca como objetivo mejorar la confianza y privacidad en espacios de datos a través de identidad autosoberana (SSI). Junto a las empresas INCLIVA, Arsys, InferIA e INTK, ITI está avanzando en mejorar la seguridad y la confianza aplicando identidad autosoberana (SSI) y técnicas de preservación de la privacidad (PETs) en entornos colaborativos de datos.

Además, a través del proyecto EXPLAIN y con el apoyo de las empresas World Sport Genetics, Sciling, SumamoOs y 1MillionBot, ITI va a trabajar en el desarrollo de un entorno de explicabilidad para modelos de IA conforme a la AI Act y MDR.

Innovación que empieza en la empresa

La I+D aplicada de ITI nace de una escucha activa y constante a los retos reales del tejido productivo. Con el respaldo de IVACE+i y la financiación de los fondos FEDER, el centro traslada tecnologías como la IA generativa, el metaverso industrial o los espacios de datos a sectores clave como la industria y la salud, en colaboración directa con más de una treintena de empresas de la Comunidad Valenciana.

Actualmente, ITI cuenta con 357 empresas cliente, de las cuales el 77 % son pequeñas y medianas empresas. Una cifra que refleja su firme compromiso con el tejido productivo, que constituye la base de su ecosistema. Para ellas, el centro ha desarrollado servicios específicos, accesibles y adaptados a sus necesidades de digitalización, con el objetivo de democratizar el acceso a la innovación y mejorar su competitividad a través de tecnología útil, aplicable y cercana.

noticiasrelacionadas

5 agosto 2025

AIMPLAS desarrolla un proyecto para reducir los olores en los coches con material reciclado libre de contaminantes

Aunque para muchos el “olor a nuevo” de un coche puede resultar atractivo, la realidad es que este aroma proviene de la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COVs), una mezcla…

4 agosto 2025

AIMPLAS mostrará sus innovaciones en plásticos circulares, bajos en carbono y biobasados en la feria K 2025

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participará del 8 al 15 de octubre en la feria K 2025 de Dusseldorf, el principal certamen internacional de plásticos y caucho, donde presentará sus…

31 julio 2025

AINIA genera un impacto social de 464 millones de euros y reduce un 12 % su huella de carbono 

La Memoria de Sostenibilidad 2024 de AINIA refleja que el impacto social de la actividad del centro alcanzó un valor de 464 millones de euros, lo que supone un retorno de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.