Las Tecnologías Habilitadoras a examen en ITC-AICE

Fecha

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) organiza, con el apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) los Cursos para empresas sobre Tecnologías Habilitadoras 2022, a fin de darlas a conocer, saber qué requisitos son necesarios para su implantación, al tiempo que se muestran casos prácticos de aplicación a escala local y global.

El primero de estos cursos se celebrará el 23 de junio en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) en el Campus universitario del Riu Sec en horario de 9:00 a 14: 00 horas.

La temática de este curso en concreto se centra en la industria 4.0 e industria 5.0 y lo abrirá el responsable del Área de Procesos Industriales de ITC-AICE, Juan Boix con la conferencia: “Gemelos digitales, clave en la 4ª revolución industrial”. Le seguirán José Luis Soler, del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y Alfonso Soriano, de INNOAREA PROJECTSquienes ofrecerán sus perspectivas sobre la “Realidad virtual y aumentada en la industria 5.0: construyendo el metaverso”. Tras una breve visita a las instalaciones del Instituto de Tecnología Cerámica en la UJI, y una pausa para almuerzo, el curso continuará de la mano de Alejandro Rubio, del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) quien presentará: “Soluciones digitales para el análisis energético productivo”, para dar paso a la intervención de Ricardo Díaz del Instituto Tecnológico de la Alimentación, AINIA, quien hablará sobre “Sensores avanzados para la digitalización de la industria alimentaria”.

Este primer curso concluirá con la intervención de Eva Alfaro, de ITI, quien expondrá la: ”Optimización inteligente de las operaciones logísticas de distribución”.

Estos cursos se celebrarán también el 7 de julio en el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) en IBI (Alicante) abordando en este caso los “Productos y procesos de fabricación” y el 14 de julio en el Instituto Tecnológico de la Alimentación (AINIA) (Parque Tecnológico de Paterna, Valencia) en donde se tratarán los “Materiales para los ámbitos industrial y biológico”.

Toda la información, programación e inscripción a los 3 cursos se puede consultar aquí: Curso para empresas 2022: Industria 4.0 y 5.0 (Castellón) – Redit

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.