La consellera Marián Cano visita el ITC y conoce su estructura de investigación e innovación de la que se benefician la industrias

Fecha

Ayer, 24 de noviembre, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, visitó la sede de Almassora (Castellón) del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ubicada en el Polígono SUPOI-8, en la que conoció diversos proyectos de investigación y transferencia de resultados a las empresas.

La consellera fue recibida por la directora general del centro tecnológico, Yolanda Reig y también estuvo acompañada por el director general de Industria de la GVA, Julio Delgado; los diputados de Les Corts, Luis Martínez, Adoración Llop, Alejo Font de Mora y Salvador Aguilella, junto a la alcaldesa de Almassora, María Tormo.

Tecnologías y proyectos disruptivos para aumentar la competitividad de las empresas

En el transcurso de la visita pudo conocer  de primera mano la estructura de investigación del Centro Tecnológico castellonense y varios de los laboratorios, entre otros, el de la Unidad de Impresión Digital Avanzada, los laboratorios de estudios sobre el Producto Acabado, los proyectos y dispositivos desarrollados en torno a la digitalización de procesos industriales, que introducen IA, gemelos digitales, procesos de modelización y simulación y la Planta Piloto Hipocarbónica, en donde se están desarrollando distintas tecnologías de descarbonización para la industria.

También conoció el laboratorio Electroquímico, del Área de Química Sostenible, una línea de investigación puesta en marcha en 2024 y que se está desarrollando ampliamente en 2025, entre cuyos objetivos principales se encuentra la aplicación de técnicas avanzadas de separación y purificación química para la recuperación de metales, como el litio y el cobalto, procedentes de dispositivos electrónicos desechados, y su posterior uso en distintas aplicaciones. Esta investigación se alinea con la Estrategia Europea de Materias Primas Críticas, que busca asegurar el suministro sostenible de materias primas esenciales para la transición energética y digital: para esto se estudia el desarrollo de procesos que permitan la recuperación de materias primas críticas a partir de residuos de distinta naturaleza, mientras que también se está realizando un intenso trabajo en el desarrollo de procesos de recuperación del material activo del cátodo de baterías al final de su vida útil.

Para poder llevar a buen puerto estos desarrollos, se llevó a cabo un diálogo con la consellera a fin de solicitar el apoyo de la GVA para respaldar la puesta en marcha de una planta piloto dedicada a la recuperación del material activo de cátodos de baterías mediante un método único en el mundo.

Más información sobre la actividad del Instituto de Tecnología Cerámica:

www.itc.uji.es

noticiasrelacionadas

24 noviembre 2025

MeetingPack 2026 presenta su programa con soluciones innovadoras en envases barrera para una economía circular

MeetingPack 2026, el evento de referencia en innovación en envases barrera celebrará su séptima edición los días 21 y 22 de abril de 2026 en el Museo de las Ciencias…

24 noviembre 2025

Inescop recibe de la mano de la AEC el reconocimiento a su compromiso con la calidad del calzado en el “Día Mundial de la Calidad”

El camino de ambas entidades está ligado desde sus inicios cuando Inescop comenzó su andadura como centro garante para la producción de calzado de calidad que sirviera como apoyo a…

24 noviembre 2025

El 81% de los profesionales sanitarios detecta un aumento de problemas en el desarrollo infantil asociados al uso excesivo de pantallas

El 81% de los médicos/as han detectado un aumento de enfermedades infantiles asociadas al uso excesivo de pantallas y el 95% de estos profesionales sanitarios coinciden en que el uso…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.