Ivace+i apoya al ITC en la investigación del uso de hidrógeno verde en los procesos de fabricación de piezas cerámicas

Fecha

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que preside Nuria Montes, apoya  una nueva investigación liderada  por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para impulsar el uso de hidrógeno verde en la etapa de cocción, en donde se consume más del 60% de la energía en los procesos de fabricación de piezas cerámicas.

Esta ayuda prevista para 2024, permitirá dar un salto cualitativo en las investigaciones que ha venido realizando el centro tecnológico con el apoyo del Ivace+i para impulsar la descarbonización del sector.

Mediante este proyecto, el centro de investigación de Castellón prevé estudiar a escala laboratorio en su Planta Piloto Hipocarbónica cómo aplicar el hidrógeno verde en los procesos de fabricación de piezas cerámicas y analizar si su uso afecta de algún modo a las características del producto final.

Además el ITC se plantea el uso de tecnologías disruptivas como son los combustibles alternativos, la captura y almacenamiento de CO2 y la electrificación de procesos con energía generada por fuentes renovables.

El objetivo inicial planteado por el ITC es poder obtener de sus propias placas fotovoltaicas la electricidad necesaria para generar el hidrógeno verde, con lo que la electricidad utilizada será 100% renovable.

Para el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco “esta investigación es ambiciosa, defiende los intereses de las empresas del sector y aúna conocimiento científico (universidad), tecnológico (ITC) y a las empresas. Esta colaboración está demostrando ser clave para impulsar la innovación industrial y social”.

En este sentido Felipe Carrasco ha añadido que “el hidrógeno verde será uno de los protagonistas de la inminente transición energética que las economías mundiales están obligadas a liderar para lograr la neutralidad en carbono y combatir el cambio climático y esta investigación vuelve a situar al ITC a la vanguardia de la innovación”.

Carrasco ha destacado la “apuesta clara” de la Generalitat por esta fuente de energía limpia “ prueba de ello es la constitución de una mesa de trabajo formada por la Generalitat y las principales empresas y entidades del sector  para a impulsar la generación de hidrógeno verde en la Comunitat”.

En este sentido Carrasco también ha señalado que la unidad de energía de Ivace+i  pondrá en marcha en 2024 una línea  específica de ayudas, dotada con 2 millones de euros, para favorecer la implantación de esta tecnología en nuestro territorio.

El secretario autonómico de Industria ha visitado junto con el director general de Industria, Manuel Rosalén y el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, las instalaciones que el centro tecnológico tiene en Almassora donde representantes del ITC les han trasladado la situación actual, las cuestiones y desafíos a los que se enfrenta el sector.

Cifras

En 2022 según datos contrastados por el Instituto de Tecnología Cerámica, el 90% del consumo en los procesos de fabricación era de gas natural y el 10% de electricidad alcanzando los 16.600Gwh/año.

Las emisiones totales verificadas de dióxido de carbono fueron de 2,4 toneladas de Co2, de las cuales un 93% procedieron de la combustión de gas natural.

A esto hay que añadir que durante los últimos años la cantidad de derechos de emisión de CO2 gratuitos asignados a las empresas del sector no han sido suficientes para cubrir las emisiones reales emitidas. Se ha producido un déficit de emisiones, que ha supuesto un sobrecoste de varios millones de euros para las empresas afectadas.

En concreto, en el año 2021 la factura sectorial por la compra de derechos de emisiones se multiplicó por 6, pasando de alrededor de 11 millones de euros en 2020 a 66 millones de euros en 2021.

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.