ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

Fecha

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un antes y un después en la transparencia del mercado y la economía circular. Con esta medida, los consumidores tendrán acceso a información verificable y transparente, fomentando decisiones de compra más conscientes y responsables.

Al tratarse de un requisito novedoso, también lo es la tecnología que lo respalda. Por ello, ITI , centro tecnológico privado especializado en TIC, trabaja en el proyecto OMEGA, para avanzar en la definición del pasaporte digital de producto impulsando herramientas que hagan posible el registro seguro y verificable de la historia de cada producto a través del pasaporte digital de producto, desde sus materias primas hasta su reciclaje.

Respaldada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE), esta iniciativa busca garantizar la sostenibilidad, así como la seguridad y privacidad de los datos, facilitando el acceso a la información para los consumidores. Todo ello a través de mecanismos como la identidad descentralizada y las credenciales verificables, a las que se suma la tecnología blockchain. Asimismo, en este proyecto colaboran empresas como Arsys, Gestamp y Xpander.

En palabras de Jordi Arjona, coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos (SiDi) de ITI, “OMEGA busca facilitar la implementación del pasaporte digital de producto, asegurando un proceso ágil tanto para productores como para consumidores. En concreto, en el desarrollo del pasaporte digital de producto utilizamos las Distributed Ledger Technologies (DLTs) como la tecnología más apropiada para almacenar los datos de dicho pasaporte”. Además, ha añadido que desde ITI están centrando sus esfuerzos también en que “el pasaporte disponga de interfaces intuitivas y credenciales verificables que garanticen una experiencia sencilla, confiable y transparente”.

Tecnología segura, pasaporte confiable

En efecto, uno de los objetivos principales del proyecto OMEGA es impulsar la adopción de las Distributed Ledger Technologies en el tejido productivo valenciano, mejorando los servicios, herramientas y mecanismos asociados a estas tecnologías. “Esto incluye facilitar su uso en aplicaciones como el pasaporte digital de producto y avanzar en el desarrollo de técnicas para proteger la confidencialidad de los datos almacenados en las DLTs”, ha explicado Jordi.

Tal y como aseguran desde el centro tecnológico especializado en TIC, “es fundamental contar con interfaces avanzadas que simplifiquen el proceso de manejo de los datos del pasaporte digital de producto, independientemente de la DLT utilizada para su almacenamiento”.

En este contexto, una línea de investigación en auge en los últimos años son las Tecnologías de Preservación de la Privacidad o Privacy-Enhancing Technologies (PETs, por sus siglas en inglés), diseñadas para operar con datos sensibles sin comprometer su confidencialidad.

“La implementación de estas tecnologías es crucial en redes blockchain públicas, ya que permiten un entorno transparente y descentralizado, y paralelamente se controla la visibilidad de la información almacenada. Por ello, queremos explorar el estado actual de las PETs y su potencial aplicación en las DLTs y el pasaporte digital de producto”, ha concluido Jordi Arjona.

Por último, es importante destacar que el número de expediente del proyecto OMEGA es IMDEEA/2024/111.

noticiasrelacionadas

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

5 agosto 2025

AIMPLAS desarrolla un proyecto para reducir los olores en los coches con material reciclado libre de contaminantes

Aunque para muchos el “olor a nuevo” de un coche puede resultar atractivo, la realidad es que este aroma proviene de la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COVs), una mezcla…

4 agosto 2025

AIMPLAS mostrará sus innovaciones en plásticos circulares, bajos en carbono y biobasados en la feria K 2025

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participará del 8 al 15 de octubre en la feria K 2025 de Dusseldorf, el principal certamen internacional de plásticos y caucho, donde presentará sus…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.