ITI impulsa el uso de tecnología blockchain en las empresas para un control total de sus datos

Fecha

En la actualidad, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar información de carácter crítico que refleja sus interacciones con otras entidades. Por ello, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está desarrollando una serie de herramientas y mecanismos innovadores destinados a facilitar el manejo de datos en ‘Distributed Ledger Tecnologies’ (DLTs), también conocidas como tecnologías de registro distribuido, a través del proyecto SIGMA.

Este trabajo, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i), se centra en simplificar el uso de las DLTs consistentes en una base de datos altamente replicada y respaldada criptográficamente. En este contexto, SIGMA busca promover su adopción por parte del sector empresarial, ya que se trata de un sistema descentralizado, por lo que no requiere de la figura de un servidor o un administrador único que almacene o controle los datos, lo que lo hace más seguro y transparente.

Más allá de estas ventajas, al aprovechar el potencial de las redes públicas de capa 2 se consigue reducir costes y aumentar la escalabilidad del sistema, agilizando la inserción de datos por parte de empresas y organizaciones. En paralelo, la adopción de mecanismos de identificación descentralizada y credenciales verificables permitirá al usuario tener un control total de sus datos, además de elegir qué información compartir, con quién y de qué manera hacerlo.

Unas redes al alcance de cualquiera

De este modo, ITI identificará las soluciones más prometedoras, en los ámbitos de redes de capa 2 e identificación descentralizada, y analizará cómo su integración puede facilitar la gestión y el manejo de datos por parte de los usuarios y las empresas. En este sentido, el centro tecnológico desarrollará conectores que simplifiquen la forma en la que los usuarios operan con dichas redes, eliminando la necesidad de tener un conocimiento técnico avanzado y reduciendo la complejidad asociada al trabajar con ellas. Además, se desarrollará una wallet para la gestión de credenciales verificables que permita su interoperación con diversos protocolos.

El objetivo principal es facilitar el uso de las DLTs y definir nuevos enfoques, haciéndolos accesibles a través de herramientas familiares para el público en general, como las bases de datos. También se busca devolver al usuario el control y la soberanía sobre su propia información, evolucionando las funcionalidades de servicios ya establecidos, tales como identificación, autenticación y autorización, mediante la implementación de mecanismos basados en tecnologías blockchain”, ha destacado el equipo investigador del proyecto.

Cabe destacar que las redes DLT son esenciales en los sistemas de identificación descentralizada, ya que mantienen un registro inmutable de los identificadores generados a lo largo del tiempo, junto con las claves públicas asociadas. Asimismo, estos sistemas también pueden utilizarse para identificar productos u otras entidades pasivas, lo que resulta crucial para el desarrollo de Pasaportes Digitales de Producto que cumplan con las próximas regulaciones europeas.

Finalmente, el proyecto SIGMA, correspondiente al número de expediente IMDEEA/2023/45, está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i).

noticiasrelacionadas

10 septiembre 2025

AINIA impulsa 11 nuevos proyectos de I+D+i con el respaldo de IVACE-FEDER

AINIA ha puesto en marcha once nuevos proyectos de I+D+i en el marco del programa IVACE-FEDER 2025-2026. Estas iniciativas abordan desafíos estratégicos para sectores como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad o…

9 septiembre 2025

AIMPLAS amplía su reconocimiento como organismo certificador de RecyClass a los sectores de automoción y eléctrico- electrónico

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha ampliado el reconocimiento de Recyclass a sus laboratorios para evaluar la reciclabilidad de los materiales plásticos utilizados en los sectores de automoción y en…

4 septiembre 2025

AIMPLAS revoluciona la fabricación aditiva de gran formato con materiales sostenibles y piezas de mayor calidad y resistencia

La impresión 3D de gran formato se ha consolidado como una tecnología clave en sectores industriales exigentes como la automoción o el diseño urbano, gracias a su capacidad para fabricar…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.