ITI desarrolla un sistema para adoptar servicios de Inteligencia Artificial antes de 2030

Fecha

El 75 % de las empresas europeas deberán adoptar servicios de computación en nube, macrodatos e Inteligencia Artificial (IA). Este es uno de los objetivos que se ha marcado la Unión Europea para 2030, según el informe Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En línea con este objetivo, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está desempeñando un papel fundamental a través del proyecto INTREGRA, que está centrado en el desarrollo de un sistema diseñado para asistir a las empresas valencianas en la óptima utilización de la IA. Para llevarlo a cabo, ITI cuenta con la colaboración de ARSYS INTERNET, DISID CORPORATION y AHORA.

Este proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i), no solo se centra en la Inteligencia Artificial (IA), sino también en el Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML), que permite que un sistema aprenda y mejore de forma autónoma, ya que ambos son clave en la evolución de la informática y el procesamiento de datos en una gran diversidad de sectores.

Integrar de manera adecuada el uso tanto de la IA como del ML en los procesos productivos ayudará a las empresas a mejorar sus procesos de negocio, la calidad de sus productos, el mantenimiento de los equipos, o a introducir técnicas de diagnóstico avanzado, entre otras tareas”, ha explicado David Millán, investigador principal del proyecto.

Impulso a la investigación de la IA

En concreto, el propósito de ITI con INTREGRA es crear una herramienta de gestión del ciclo de desarrollo de IA/ML, que cuente con sistemas de entrenamiento y puesta en producción, combinado con la instanciación automatizada de pilas tecnológicas seleccionadas, según las necesidades del problema sobre una infraestructura en la nube. Así, su uso permitirá, a partir de un conjunto de datos enorme (Big Data), ser capaces de desarrollar un modelo de ML.

A modo de ejemplo, se ha de tener en cuenta que este tipo de desarrollos requiere de una gran cantidad de memoria para poder almacenar los datos, o trabajar en un clúster específico para este tipo de modelos como puede ser un clúster gobernado por una tecnología, como Apache Spark. Es por ello por lo que desplegar una infraestructura en el cloud para dar soporte al prototipado y entrenamiento de modelos de esta índole requiere de conocimientos específicos de sistemas y de las tecnologías en sí, que escapan del campo de conocimiento del desarrollador de IA.

De esta forma, mediante la herramienta, desarrollada en el marco del proyecto INTREGRA, se facilita la labor al desarrollador, ya que este debe especificar únicamente qué recursos y tecnologías necesita para llevar a cabo su desarrollo, sin necesidad de mayor conocimiento. De este modo, puede focalizarse totalmente en su tarea, el desarrollo de ML.

Con este objetivo, ITI integrará dos de sus proyectos, AITANA y RADIATUS, para conseguir crear una solución única que simplifique las tareas relacionadas con el desarrollo, entrenamiento y despliegue de modelos de IA en entornos de nube, incluyendo tecnologías Big Data.

Todo ello permitirá a las empresas aprovechar de manera más flexible, asistida y potente la IA, diferenciándose de otras soluciones en el mercado. Asimismo, INTREGRA impulsará la capacidad investigadora y productiva en IA.

En última instancia, se llevará a cabo una prueba piloto con la participación de las empresas colaboradoras para probar y validar la plataforma, recopilando sus comentarios y valoraciones.

Finalmente, el proyecto INTREGRA corresponde al número de expediente IMDEEA/2023/50 y está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i).

noticiasrelacionadas

2 septiembre 2025

El ITC avanza en el desarrollo de superficies cerámicas antideslizantes de fácil limpieza

Cada vez más aumenta la demanda de pavimentos con gran resistencia al deslizamiento para garantizar la seguridad de los usuarios en espacios públicos y entornos laborales, pero un incremento excesivo…

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.