ITENE logra convertir residuos de bandejas multicapa de PET/PE en un plástico compostable mediante el uso de microorganismos 

Fecha

ITENE ha desarrollado procesos de deslaminado y despolimerización para mejorar la valorización de residuos de envases multicapa con un alto rendimiento y ha logrado transformar esos residuos de bandejas multicapa de PET/PE (tereftalato de polietileno/polietileno) en un plástico compostable a través del uso de microorganismos.

Estos resultados han sido fruto del proyecto de I+D VALQUIBIO, que ha sido respaldado por el IVACE a través de los fondos FEDER y se ha realizado entre julio de 2021 y junio de 2022. El objetivo de este proyecto ha sido el desarrollo de procesos de reciclado químicos y biotecnológicos avanzados de valorización de envases no reciclables para su transformación en materiales biodegradables y compostables.

En este proyecto se ha contado con la colaboración de las empresas de gestión de residuos Tetma, del Grupo Simetría, y ACTECO, que han aportado material y han contribuido con su conocimiento a facilitar que los procesos sean efectivamente aplicables al sector industrial.

“Estos avances suponen un nuevo paso adelante en el desarrollo de procesos químicos y enzimáticos innovadores, que permiten superar las limitaciones que presenta el reciclado mecánico a la hora de valorizar determinados plásticos complejos. En este caso, además, convertimos residuos plásticos en nuevos materiales compostables, lo que supone un claro ejemplo de economía circular”, ha destacado el jefe del proyecto en ITENE, José Luis Diéguez.

Durante el proyecto, se han obtenido materiales plásticos compostables y biodegradables, los PHA (polihidroxialcanoatos), a partir de monómeros y oligómeros procedentes de PET. Para ello, se han aislado microorganismos que posteriormente han sido utilizados en la valorización de las fracciones no recicladas de bandejas de polietileno, lo que también ha permitido reducir los costes del proceso. Además, se ha desarrollado un proceso de extracción y purificación de los PHA obtenidos para su utilización en aplicaciones de alto valor añadido, como el packaging.
Los PHA presentan unas propiedades mecánicas similares a las poliolefinas y una capacidad barrera a la humedad similar al PET, lo que conlleva que sean útiles para distintos sectores, como la medicina, la farmacia o la industria agroalimentaria.

Procesos para la mejora de la valorización de residuos de envase

Asimismo, se ha desarrollado un proceso de deslaminado de envases rígidos multicapa para separar las capas de PET y facilitar su reciclado y su posterior valorización. Se ha trabajado en la optimización de las condiciones para el deslaminado mediante el uso de medios líquidos en condiciones medias de operación y de dióxido de carbono supercrítico (s-CO2) con la finalidad de separar los sustratos de PET.

Posteriormente, se ha llevado a cabo un proceso de despolimerización del PET deslaminado con un alto rendimiento. En concreto, se ha validado y se ha optimizado un proceso despolimerización de PET para obtener monómeros de mayor valor añadido, reduciendo los costes del proceso, y se han desarrollado procesos para la recuperación y purificación de los monómeros y/o oligómeros obtenidos.

La ejecución del proyecto ha permitido avanzar en la madurez de estas tecnologías, logrando un mayor grado de desarrollo de estos procesos, implementándose con éxito a escala bench y piloto.

Para trasladar los resultados de este proyecto a las empresas, ITENE organizó una tech transfer session gratuita, que se celebró el 8 de junio en formato online. En ella, se presentaron nuevas tecnologías de reciclado de plásticos multicapa y se mostró el potencial de los microorganismos para la valorización de fracciones no reciclables, así como el papel de la industria en la valorización de residuos.

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.