ITENE analizará en una jornada el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, con medidas para prevenir residuos y promover la reutilización y el reciclado 

Fecha

Expertos del centro tecnológico ITENE analizarán en una jornada online y gratuita el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado el pasado 27 de diciembre, que establece medidas para prevenir la generación de residuos, impulsar los envases reutilizables y promover el reciclado

La jornada Real Decreto 1055/2022, de Envases y Residuos de Envases: Hitos relevantes y próximos pasos se celebrará de forma online el próximo viernes, 13 de enero, entre las 10.30 y las 12.00 horas, y será impartida por César Aliaga y Paula Torrijos, Responsable y Jefa de Proyectos de la Unidad de Envases y Economía Circular de ITENE, respectivamente. 

En primer lugar, se analizarán las novedades y los principales requisitos del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de Envases y Residuos de Envases, que traspone la Directiva (UE) 2018/852, así como sus implicaciones en la industria con el foco en hitos relevantes y próximos pasos. Posteriormente, se dará paso a un turno de preguntas durante el que los asistentes podrán solucionar sus dudas o solicitar aclaraciones sobre el contenido del real decreto.  

Esta norma jurídica fue aprobada el pasado 27 de diciembre en el Consejo de Ministros para avanzar en la implantación de la economía circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases de cara a 2025 y 2030, según recoge el propio texto. 

Objetivos del real decreto 

En concreto, el real decreto establece objetivos de cara a 2025 y 2023 para alcanzar hitos en cinco ejes de actuación: prevención, reutilización, reciclabilidad, compostabilidad e introducción de contenido reciclado en los envases.  

En este sentido, pone el foco en la prevención de la generación de residuos y, en línea con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, marca como objetivo para 2030 la reducción de un 20% para las botellas de plástico de un solo uso respecto a los registros de 2022. 

Para impulsar la venta a granel de alimentos, se establece que los comercios minoristas de alimentación deberán ofrecer a granel frutas y verduras frescas comercializadas enteras, con excepción de aquellas envasadas en lotes de al menos 1,5 kilos. En esta misma línea, los establecimientos de 400 o más metros cuadrados deberán reservar al menos el 20% de su área de ventas a productos sin embalaje primario. 

Asimismo, los comercios minoristas que vendan alimentos y bebidas a granel deberán aceptar la utilización de envases reutilizables por parte de los consumidores, una medida que persigue aumentar los envases reutilizables comercializados. 

Fomento del reciclado y el marcado de productos 

Por otra parte, este real decreto busca fomentar el reciclado de productos a través del impulso de la utilización de materiales obtenidos a partir de residuos de envases recuperados. Además, establece obligaciones de marcado que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, prohibiendo la utilización de expresiones como «respetuoso con el medio ambiente» o similares que puedan incitar a su abandono en el entorno. 

El texto también desarrolla la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para todos los envases y residuos de envases y establece que los productores afectados deben asumir el coste total de la gestión de estos residuos. 

Asimismo, se crea una sección de Envases en el Registro de Productores de Producto para la remisión periódica de la puesta en el mercado de envases, la gestión de sus residuos e información financiera. 

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.