ITC avanza futuras tendencias cerámicas enmarcadas en entornos hiperdigitales

Fecha

El ITC ha intervenido nuevamente en la XIV edición del Congreso de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) para ofrecer un avance de las futuras tendencias cerámicas en el marco de un estudio en profundidad que está elaborando el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) que el ITC integra junto a AIDIMME y AITEX.

Así, Lutzia Ortiz y Sabrina Veral, Responsables de Producto y de Mercado del Área de Hábitat del ITC, respectivamente, se han centrado en ofrecer una aportación esencial para las empresas cerámicas en lo que se refiere a las tendencias detectadas que han sido 7 en total, aunque hoy se han centrado sólo en 3, dada la amplitud del estudio.

Las 3 tendencias en el sector de la cerámica

Estas 3 tendencias que han compartido con los congresistas de ATC tienen que ver con los Códigos Domésticos, lo Hiperdigital y el Esencialismo.

En la tendencia Códigos Domésticos, según ha explicado Lutzia Ortiz, experta en Producto: “se refuerza la idea de “estar o sentirse como en casa” que muchos establecimientos en diversos lugares del mundo están ya poniendo en marcha: espacios como bibliotecas públicas, centros de coworking, cafeterías, oficinas, o similares, habilitan sus sedes para que quienes los ocupen sientan lo más parecido a que están en su hogar, incidiendo en la luminosidad, el confort, la decoración, la ornamentación…, en cambio, la tendencia Hiperdigital da valor a la experimentación y el desarrollo de la tecnología sensorial. El hábitat se decora con motivos y colores manipulados digitalmente, propiciando ambientes futuristas, artificiales, y que en último extremo resultan casi surrealistas. El vidrio, la cerámica o el metal se modulan hasta un final de alto brillo, creando siluetas con efectos ondulantes similares al agua”.

Por su parte, Sabrina Veral, experta en Mercados, advierte que: ”en el caso del entorno hiperdigitalizado, la integración de la inteligencia artificial, los chatbots, los beacons, la tecnología de fabricación 3D, parecen haber revolucionado el mundo de los negocios en general y comienzan a asomarse, aunque aun tímidamente, al sector del hábitat. Parece que habrá un mercado prometedor en cuanto al impacto que estas tecnologías van a tener en la personalización de productos, en los mensajes de comunicación y marketing e incluso en los canales de comercialización y la relación con el usuario”.

En cuanto a la tendencia denominada: Esencialismo, Lutzia Ortiz nos refiere que: “en un mundo cada vez más virtual, el contacto físico se revaloriza como una necesidad humana básica. Por eso se genera una tendencia táctil donde las cualidades físicas de los productos adquieren mucha importancia. Por ejemplo, en interiorismo se proyectan espacios para la reducción de la ansiedad y aparece el autocuidado como una forma de contrarrestarla. Son espacios que se decoran con elementos neutros y suaves, y en los que se aplican productos fonoabsorbentes para mejorar el aislamiento acústico”, afirma la experta en producto del ITC.

Sabrina Veral, desde el punto de vista del marketing y estrategias de mercado explica: “En este ámbito, en clave de mercado surge la necesidad de abordar el estrés tecnológico. En cuanto a estilo de vida, las nuevas generaciones deciden vivir con menos, prefiriendo invertir en productos de mayor calidad que duren más tiempo. Algunos distribuidores piensan en cómo favorecer la reutilización, extender la vida útil de las garantías y ofrecer reparaciones complementarias. Las propias marcas de tecnología están cambiando el aspecto de sus tiendas, pasando de espacios asépticos y minimalistas a tiendas más amigables y naturales. Además, el lujo se está redefiniendo hacia parámetros más naturales y menos snobs.”

En www.tendenciashabitat.es se puede encontrar información relativa a los estudios llevados a cabo por estas expertas del Área de Hábitat del ITC.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…