ITC-AICE impulsa la mejora de la salud laboral con el proyecto LIFE NANOHEALTH

Fecha

El proyecto LIFE NANOHEALTH financiado por el Programa LIFE Environment and Resource Efficiency de la Comisión Europea con la referencia: LIFE20 ENV/ES/000187 y cofinanciado a través de la Línea Nominativa del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana avanza en la mejora de la salud en entornos industriales y este 4 de diciembre ha celebrado una reunión de seguimiento entre los miembros del consorcio para comprobar los avances que se están llevando a cabo en este proyecto, cuyo objetivo principal es mejorar la salud laboral de aquellas personas que estén trabajando en entornos industriales y tengan una exposición a nanopartículas.

Este objetivo abarca otra serie de objetivos específicos que tienen en cuenta tanto el marco científico-técnico como el marco legal.

Entre las acciones destaca la construcción del llamado NANOHEALTH PURIFIER, un purificador de aire que ya está en macha, de hecho existe un segundo diseño de un prototipo que se espera que esté completado a finales de enero de 2024, de modo que ya se podrán efectuar campañas de mediciones en las empresas y evaluar la eficacia de este dispositivo, que contiene una serie de filtros para mejorar la calidad del aire en el interior de las empresas, especialmente en aquellas zonas en donde se detecta que existen nanopartículas que pueden afectar la salud de las personas que pasan allí gran parte de su jornada, en suma,  se trata de disminuir la concentración de nanopartículas y tener un aire más limpio, ya que se ha constatado que existen algunos procesos altamente energéticos que generan estas nanopartículas. El purificador de aire se propone como una solución a la hora de minimizar la exposición en el marco de LIFE NANOHEALTH.

También destacan los avances en la herramienta denominada NANOHEALTH TOOL que se encuentra en pleno desarrollo y se validará en los próximos meses. La está desarrollando la Universitat Politènica de Catalunya y cabe señalar que controlar este tipo de nanopartículas es muy complicado puesto que en la actualidad los equipos y sensores para efectuar las mediciones son complejos de utilizar y tienen costes elevados. La idea es que esta herramienta vaya recogiendo factores de base de datos y medidas correctoras de forma que la persona que esté operando en la fábrica pueda seleccionar el proceso que está realizando y las medidas que tiene implementadas: a partir de ahí observar cómo esa generación de nanopartículas se dispersa en el ambiente y conocer dónde está la mayor concentración para poder tomar las medidas oportunas.

El proyecto LIFE NANOHEALTH está coordinado por ITC-AICE, cuenta con la participación del IDAEA-CSIC, la Universitat Politècnica de Catalunya, UNIMAT Prevención y las empresas Urban Air Purifier, ASP Asepsia, Cerámica Saloni y TM Comas, con el asesoramiento de Zabala Innovation, una consultora internacional líder en la Gestión de la Innovación, dedicada a la administración integral de subvenciones y proyectos de I+D.

También cuenta con el asesoramiento de administraciones públicas y entidades como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT),así como el clúster a nivel europeo NanoSafety.

noticiasrelacionadas

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.