ITC-AICE avanza con KERSINTER para obtener nuevos materiales a partir de residuos de vidrio

Fecha

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA, mediante una Línea Nominativa, ha conseguido obtener, mediante prensado y empleando ciclos de cocción habituales en la fabricación de baldosas cerámicas, láminas con un buen aspecto estético y altas prestaciones mecánicas, utilizando, como matriz vítrea de composites, diferentes contenidos de un residuo de vidrio (entre un 30% y un 50% en peso). Con estas mismas composiciones también se han obtenido recubrimientos cerámicos con muy buenas prestaciones, tanto estéticas como mecánicas.

Según el equipo que ha desarrollado la investigación: “Combinando la adición de materiales inertes de elevada dureza, como, por ejemplo, el circón, con una matriz vítrea o vitrocerámica obtenida mediante sinterización, o mediante sinter-cristalización controlada de mezclas de residuo vítreo y caolín, se pueden obtener este tipo de materiales a los que llamamos “composites”, explican.

En suma, estos composites pueden utilizarse como láminas cerámicas de altas prestaciones obtenidas a más baja temperatura, alrededor de 1000ºC, que la empleada actualmente con las composiciones tradicionales, que se sitúa entre los 1200ºC-1225ºC.

También en el marco del proyecto KERSINTER, empleando las técnicas de preparación, moldeo y cocción utilizadas en la fabricación de baldosas, se han obtenido materiales impermeables, ultraligeros, aislantes y de tacto cálido, empleando como principal componente (hasta un 86% en peso) un residuo de vidrio. Su elevada porosidad cerrada, generada de forma controlada durante la cocción, confiere a este material impermeabilidad, una baja densidad, inferior a la del agua, facilidad de manipulación y de corte, una resistencia mecánica adecuada para su uso como revestimiento de interiores y unas propiedades térmicas (difusividad, conductividad y calidez en el tacto) muy similares a las de la madera.

Según las mismas fuentes, estos materiales debidamente decorados podrían ser una alternativa a los revestimientos actuales para algunas aplicaciones concretas.

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.