INESCOP presenta en el congreso MATCOMP unos biopolímeros obtenidos a partir de la paja de arroz

Fecha

El Centro Tecnológico del Calzado ha presentado una ponencia en el Congreso Nacional en Materiales Compuestos (MATCOMP23), celebrado en Gijón, sobre los avances en la revalorización de los residuos de la paja de arroz mediante la extracción de celulosa.

El investigador del departamento de Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP, Víctor Manuel Serrano, ha participado en el congreso nacional MATCOMP 2023, un foro científico que ha congregado a 200 participantes, más de 20 universidades y centros de investigación y 17 empresas patrocinadoras. Un total de 119 comunicaciones orales han sido presentadas, lo cual avala el alto nivel de investigación y excelencia científica de este congreso enfocado en el desarrollo de nuevos materiales y adhesivos.

En este sentido, INESCOP ha contribuido a la difusión científica con una comunicación oral titulada ‘Materiales a partir de revalorización de paja de arroz mediante extracción de celulosa y lignina’. Esta ponencia ha despertado gran interés entre la comunidad científica congregada en el Palacio de Congresos de Gijón por su novedoso enfoque basado en el aprovechamiento de los residuos agrícolas de la paja de arroz para producir materiales de alto valor.

Durante su participación en el congreso, el investigador ha difundido los avances sobre la optimización del proceso de extracción de celulosa y lignina como biopolímeros obtenidos a partir de la paja de arroz desechada en la Albufera de Valencia. Una investigación, desarrollada en el marco del proyecto BioTECH-RICE, que busca promover soluciones biotecnológicas para la valorización de la paja de arroz y generar productos de alto valor añadido como materia prima renovable para las industrias de la cosmética y del calzado.

Este proyecto, financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, abre nuevas posibilidades a la revalorización de residuos agrícolas a través de la simbiosis industrial, utilizando los residuos del arroz. Sólo en la Comunidad Valenciana se producen cerca de 90.000 toneladas de paja de arroz cada año, lo cual supone un coste significativo para los agricultores que deben gestionar estas enormes cantidades de residuos.

REUNION SYL TENERIAS MONGOLIA

La investigación desarrollada por INESCOP ha revelado avances significativos en la extracción de celulosa y lignina a partir de la paja de arroz, abriendo nuevas posibilidades para la fabricación de cosméticos, adhesivos, tejidos o biopolímeros para calzado.

noticiasrelacionadas

22 octubre 2025

IBV e ITE trabajan en un proyecto para impulsar la movilidad urbana sostenible con IA, recarga inteligente y participación ciudadana

El Instituto de Biomecánica (IBV) y el ITE, Centro Tecnológico de la Energía trabajan en MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales), un proyecto de I+D, coordinado por el IBV…

22 octubre 2025

AITEX celebra 40 años rindiendo homenaje a su historia y a quienes la construyen

AITEX ha celebrado su 40 aniversario, un hito que simboliza cuatro décadas de trayectoria en investigación, innovación y desarrollo tecnológico para los sectores textil y cosmético. Un recorrido que ha…

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.