INESCOP presenta en el congreso MATCOMP unos biopolímeros obtenidos a partir de la paja de arroz

Fecha

El Centro Tecnológico del Calzado ha presentado una ponencia en el Congreso Nacional en Materiales Compuestos (MATCOMP23), celebrado en Gijón, sobre los avances en la revalorización de los residuos de la paja de arroz mediante la extracción de celulosa.

El investigador del departamento de Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP, Víctor Manuel Serrano, ha participado en el congreso nacional MATCOMP 2023, un foro científico que ha congregado a 200 participantes, más de 20 universidades y centros de investigación y 17 empresas patrocinadoras. Un total de 119 comunicaciones orales han sido presentadas, lo cual avala el alto nivel de investigación y excelencia científica de este congreso enfocado en el desarrollo de nuevos materiales y adhesivos.

En este sentido, INESCOP ha contribuido a la difusión científica con una comunicación oral titulada ‘Materiales a partir de revalorización de paja de arroz mediante extracción de celulosa y lignina’. Esta ponencia ha despertado gran interés entre la comunidad científica congregada en el Palacio de Congresos de Gijón por su novedoso enfoque basado en el aprovechamiento de los residuos agrícolas de la paja de arroz para producir materiales de alto valor.

Durante su participación en el congreso, el investigador ha difundido los avances sobre la optimización del proceso de extracción de celulosa y lignina como biopolímeros obtenidos a partir de la paja de arroz desechada en la Albufera de Valencia. Una investigación, desarrollada en el marco del proyecto BioTECH-RICE, que busca promover soluciones biotecnológicas para la valorización de la paja de arroz y generar productos de alto valor añadido como materia prima renovable para las industrias de la cosmética y del calzado.

Este proyecto, financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, abre nuevas posibilidades a la revalorización de residuos agrícolas a través de la simbiosis industrial, utilizando los residuos del arroz. Sólo en la Comunidad Valenciana se producen cerca de 90.000 toneladas de paja de arroz cada año, lo cual supone un coste significativo para los agricultores que deben gestionar estas enormes cantidades de residuos.

REUNION SYL TENERIAS MONGOLIA

La investigación desarrollada por INESCOP ha revelado avances significativos en la extracción de celulosa y lignina a partir de la paja de arroz, abriendo nuevas posibilidades para la fabricación de cosméticos, adhesivos, tejidos o biopolímeros para calzado.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…