IBV y AIDIMME han participado en un proyecto, liderado por la UPV, de desarrollo de un nuevo ventilador mecánico

Fecha

IBV y AIDIMME, han participado en el proyecto, coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV), de desarrollo de un nuevo ventilador mecánico para el tratamiento de pacientes afectados con COVID-19, con el objetivo de poder ayudar en la situación de emergencia provocada por el coronavirus.

La insuficiencia respiratoria es uno de los síntomas asociados con COVID-19. Se estima que entre un 3 y un 7%% de los infectados con el virus requerirán sistemas de ventilación mecánica. “Con la incidencia de esta pandemia, nuestro sistema sanitario puede verse desbordado. Nuestro trabajo quiere contribuir a aumentar el número de ventiladores disponibles en nuestros hospitales” destaca Javier Saiz, director del Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería (Ci2B) de la Universitat Politècnica de València y coordinador del equipo de trabajo que ha desarrollado el ventilador.

Junto al equipo de la UPV, han participado investigadores de IBV y de AIDIMME. Además, en el desarrollo del nuevo ventilador también han colaborado expertos en tecnología de ventilación mecánica respiratoria, en concreto el Dr. Daniel Navajas y el Dr. Ramón Farré, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES)-Universitat de Barcelona, y el Dr. Rafael Badenes, Jefe de sección de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clinic Universitari de València– Universitat de València.

El ventilador desarrollado consiste en un dispositivo electro-mecánico controlado que mantendrá el ciclo respiratorio en pacientes críticos y permitirá al personal sanitario controlar la frecuencia del ciclo respiratorio, el volumen de aire y la presión. Destaca por su simplicidad, fácil manejo y reducido tamaño. “Además, su diseño facilita a las empresas una fabricación rápida y sencilla”, afirma Carlos Atienza, director de innovación de Tecnología Sanitaria del Instituto de Biomecánica (IBV) y coordinador del desarrollo mecánico del ventilador, en el que están trabajando también otros compañeros del IBV José NavarroFernando Mollá y Daniel Gómez y del Ci2B, Julio Gomis-Tena y Alberto Hernández con la colaboración de profesores del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales (DIMM) de la UPV, dirigido por Eugenio Giner.

Para su validación, el equipo coordinado por la UPV ha contado con la colaboración del Hospital Virtual de la Universidad Católica de Valencia, que cedió un simulador capaz de reproducir las condiciones fisiológicas de un paciente con COVID-19 (ASL 5000 de la empresa Medical Simulator).

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.