IBV mejora la experiencia de los consumidores en el uso del escaneado 3D del cuerpo humano

Fecha

Los escáneres 3D para obtener información antropométrica (dimensiones y forma) de la persona han saltado de los laboratorios a que sean los mismos consumidores los que puedan realizar esta medida con su propio dispositivo móvil.

Se trata de una tecnología que diversos sectores como indumentaria o calzado quieren incorporar en sus tiendas online para permitir a los usuarios probarse el producto de forma virtual, o en el ámbito de la salud (fitness, rendimiento deportivo, podología, etcétera).

Sin embargo, para obtener una captura fiable y precisa, resulta necesario que ésta se realice por ejemplo en condiciones óptimas de iluminación, entorno, vestuario y peinado. Y existen factores básicos en la experiencia de uso de la tecnología que afectan a los resultados, como pueden ser la complejidad del proceso, el tiempo requerido para hacerlo y el confort (tanto físico como psicológico) del consumidor en el momento de la toma de datos.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha trabajado para mejorar estos aspectos en el proyecto 3D-body-experience, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER de la Unión Europea, estudiando cómo realizar aplicaciones robustas, versátiles y sencillas desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

En su segunda anualidad, el proyecto ha permitido explorar y analizar los elementos que condicionan el uso de las tecnologías de reconstrucción 3D en diferentes contextos de uso, para reducir la influencia de dichos condicionantes y mejorar la experiencia de usuario y las prestaciones de dichas tecnologías.

Como ejemplo, para aplicaciones como el diseño de calzado o la evaluación clínica, se ha estudiado la influencia de factores como la postura de escaneado. Se ha determinado que realizar la medición de pie frente a estar sentado es un factor que determina las principales variaciones en las dimensiones del pie.

Pruebas en empresas

Cuatro entidades han participado en el proyecto con el fin de realizar las pruebas en sectores que son muy atractivos para incorporar esta tecnología en sus servicios. En calzado ha participado Bespoke Factory Group dedicada a la fabricación de calzado bespoke de alta gama. Mientras, en textil ha colaborado en esta iniciativa Manufacturas Febel, cuya actividad se centra en el diseño, fabricación y comercialización de camisería de hombre a través de la marca Darío Beltrán.

Los resultados del proyecto en el ámbito de la salud se han evaluado en Biomech Consulting, que centra su actividad en la prestación de servicios y productos relacionados con el pie en el ámbito de la salud, utilizando tecnologías avanzadas; y Neogym Center Valencia, especializada en la preparación físico-deportiva de las personas.

Por último, el proyecto 3D-body-experience (IMDEEA/2019/18) ha sido financiado por el programa 2019 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigido a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.