IBV crea un novedoso sistema de simulación virtual ergonómica para adaptar los entornos a las necesidades de las personas

Fecha

Mejorar las relaciones que se producen entre las personas y los entornos que las rodean para, por ejemplo, mejorar el confort en el ámbito de la movilidad o el hábitat. En ello trabaja el Instituto de Biomecánica (IBV) con el desarrollo de un novedoso sistema que evalúa la interacción de las personas con estos entornos a partir de la integración de la simulación virtual con otras nuevas tecnologías.

De esta manera, en el marco del proyecto POSTUMEC, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado por la Unión Europea, el IBV está diseñando una herramienta de simulación virtual ergonómica, así como una nueva metodología de evaluación de productos y entornos, para impulsar la creación de productos y servicios cada vez más personalizados y ajustados a las necesidades reales de las personas.

Esta tecnología permite la creación de modelos humanos digitales y entornos virtuales con los que éstos interactúan. La evaluación de productos y entornos mediante una herramienta de simulación virtual desde las etapas iniciales del diseño permite corregir errores en las fases tempranas del desarrollo, lo que ayuda a las empresas de sectores muy diversos a optimizar los recursos disponibles y reducir los costes asociados, así como reducir la generación de residuos”, indica Juan Carlos González, director del Área de Productos y Entornos en IBV.

En concreto, se ha definido el esqueleto de los modelos humanos digitales para que lleven a cabo posturas y movimientos naturales. Asimismo, se han desarrollado funcionalidades para analizar el alcance de los modelos humanos digitales a los elementos de su entorno, el acceso a los mismos, así como las condiciones de visibilidad, pudiendo analizar las posturas que los modelos humanos adoptan al realizar distintas actividades.

Otros ejemplos de funcionalidades desarrolladas es la generación de una librería de posturas comunes o la verificación del tamaño de los caracteres de los displays según su distancia al ojo. Además, se está explorando la viabilidad de la utilización de nuevas tecnologías como la realidad virtual con el objetivo de que el usuario pueda reproducir tareas específicas en un entorno realista e inmersivo. Esta tecnología posibilitaría la adquisición de datos experimentales realistas de manera sencilla, rápida y barata.

Una solución para crear entornos más cómodos, prácticos y confortables

En palabras de González, “los resultados de este proyecto fomentarán el diseño de entornos confortables y prácticos a través de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías para evaluar cómo se relacionan las personas con los diferentes productos y entornos, y responde a la vocación del IBV por poner la innovación al cuidado de las personas en distintos sectores industriales”.

Para estudiar la viabilidad de los resultados, el proyecto ha contado con la colaboración de las empresas Faurecia SALC, Actiu Berbegal y Formas, Profesionales del Mobiliario Escolar, RealTurf, Cespeval, Iturf, Fernanbus y la Agència Valenciana de Seguretat Ferroviària.

Por último, el proyecto POSTUMEC (IMDEEA/2022/57) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.