IBV avanza en la mejora de las condiciones de los puestos de trabajo con exoesqueletos y herramientas de monitorización basadas en IA

Fecha

La European Factories of the Future Reach Association (EFFRA) destaca el concepto Factories 4.0 and beyond y la necesidad de innovar en los procesos de fabricación impulsada por las personas, mejorando la interacción entre éstas y los equipos de trabajo y las máquinas, incidiendo en la necesidad de complementariedad entre las personas y la tecnología para conseguir una excelencia en la fabricación.

Para dar respuesta a este reto, el Instituto de Biomecánica (IBV) trabaja en INNOWORK, un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) que busca avanzar en el desarrollo de técnicas innovadoras basadas en Inteligencia Artificial (IA) para la prevención de riesgos ergonómicos y en el uso de exoesqueletos, todo ello, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y la productividad de los nuevos entornos de trabajo surgidos bajo el concepto de “fábricas del futuro”.

Tal y como indica Mercedes Sanchis, Directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral en IBV “Este enfoque busca no solo mejorar las condiciones laborales, sino también aumentar la productividad en los entornos de trabajo a través de la reducción de los días de baja laboral producidos por trastornos musculoesqueléticos”.

La demanda de exoesqueletos ha ido en aumento como una medida efectiva de reducción de molestias musculoesqueléticas durante la realización de trabajos que involucran cargas físicas elevadas. En este sentido, el IBV ha sido uno de los centros pioneros en realizar el análisis del comportamiento de estos dispositivos en líneas de producción reales como, por ejemplo, el estudio realizado en la planta de FORD Valencia en el uso de un exoesqueleto de miembros superiores para las personas trabajadoras de las líneas de ensamblaje.

En este contexto, las empresas necesitan contar con herramientas que faciliten el proceso de selección e implantación de exoesqueletos en el entorno laboral, así como de técnicas de evaluación que consideren el efecto de éste en la disminución del riesgo ergonómico. En respuesta a esta demanda, el IBV está desarrollando una herramienta interactiva que permitirá a las empresas identificar qué puestos de trabajo podrían beneficiarse de la implementación de exoesqueletos específicos, así como las pautas para su correcta selección e implantación.

Tal y como indica Sanchis, “tan importante como la selección del exoesqueleto más apropiado, atendiendo a las características específicas de la tarea, es la implantación en el proceso productivo de la empresa, realizando un seguimiento del feedback de aquellos trabajadores y trabajadoras que han decidido utilizarlo durante la jornada laboral”.

Además, INNOWORK se ha centrado en la creación de técnicas innovadoras para evaluar el riesgo ergonómico en el lugar de trabajo, utilizando tecnologías basadas en IA que proporcionan información precisa y objetiva. Según palabras de Sanchis, “las nuevas tecnologías, entre ellas la Inteligencia Artificial, han venido para quedarse y para que las personas podamos dedicarnos a realizar tareas que aporten mayor valor añadido. De momento, hay ciertas tareas que no pueden realizar como, por ejemplo, la realización de propuestas de mejora de un puesto de trabajo desde un punto de vista ergonómico. Pero sí pueden sustituirnos en la aplicación de metodologías de evaluación de riesgos ergonómicos y en la cuantificación de los mismos”.

Investigaciones con una aplicación laboral directa

En estas investigaciones, el IBV cuenta con la colaboración de empresas líderes como SPB, Panamar, Zummo, Platos Tradicionales, Embutidos Martínez o Grefusa que apuestan por el diseño de nuevos entornos de trabajo impulsados por las personas y el uso de tecnologías para la protección de la plantilla trabajadora.

Por último, INNOWORK es un proyecto financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/67).

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

MANGO, Esencias Moles e Hifas Innovation Hub, ganadores de los Premios Empresariales AITEX 2025

Hoy se ha celebrado la gala de la VII edición de los Premios Empresariales AITEX 2025, el broche de oro a los actos del 40 aniversario de AITEX. La gala…

13 noviembre 2025

València lanza “Tapones por el deporte”, un proyecto pionero de economía circular en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, el Valencia CF, AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico-, y la Fundación Deportiva Municipal han presentado este jueves en rueda de…

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.