HySGrid+, éxito de la primera red Cervera para el despliegue real de comunidades energéticas locales

Fecha

El principal objetivo del proyecto HySGrid+ ha sido fortalecer la capacidad tecnológica y fomentar una sólida cooperación entre los cinco centros tecnológicos de excelencia que integran la red para desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten el despliegue de comunidades energéticas locales de balance neto positivo. Con esta línea de trabajo el consorcio tecnológico, liderado por ITE y que también agrupa a CARTIF, IKERLAN, AICIA e ITG, han conseguido que los resultados obtenidos por la red HySGrid+ contribuyan a desarrollar un marco regulatorio, de certificación y estandarización que permita impulsar este nuevo modelo energético en España.

HySGrid+ es la única red de excelencia con esta finalidad promovida en el marco del Programa Cervera para Centros Tecnológicos que impulsa el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha liderado la coordinación y el seguimiento de las actividades e indicadores establecidos en el plan estratégico de la red. Un plan que, además de garantizar la capacitación de la red de centros tecnológicos en el desarrollo de las mencionadas soluciones tecnológicas, también contempla actuaciones orientadas a aumentar la participación de empresas españolas y, en especial, de las PYMES en proyectos internacionales, así como actuaciones de divulgación y difusión.

El contexto social y energético actual requiere una generación de energía local e intensiva basada en fuentes renovables, gestionar de manera óptima la flexibilidad aportada por recursos energéticos como los sistemas de almacenamiento, así como un papel más activo del usuario, a través de esquemas de respuesta a la demanda o agregación de usuarios para proveer servicios de flexibilidad.

En cuanto a las redes de calor o redes de calefacción y refrigeración, éstas deberán basarse en fuentes de energía disponibles localmente, renovables y bajas en carbono. De esta forma, también se deberán explotar las sinergias y complementariedades existentes entre la energía térmica y eléctrica y sus redes asociadas.

Sin embargo, la combinación segura y eficiente de todos estos factores no está exenta de retos y por ello todavía es necesario investigar en nuevas estrategias y soluciones tecnológicas que garanticen el desarrollo de comunidades locales energéticamente positivas, eficientes, renovables, seguras y fiables.

Asimismo, también es fundamental desarrollar el marco regulatorio y plantear nuevos mecanismos de mercado que permitan a los usuarios finales de la energía, a través de las comunidades energéticas, ser protagonistas en el proceso de transición energética. La red de excelencia HySGrid+ ha permitido dar respuesta a esa necesidad.

En términos generales, la red de excelencia ha investigado nuevas estrategias y soluciones tecnológicas que habiliten la planificación óptima, la explotación eficiente y el control inteligente de comunidades energéticas locales y de sus recursos con la meta de alcanzar un balance energético positivo basado íntegramente en fuentes renovables.

En particular, ha abordado el diseño, desarrollo y validación de tecnologías que permitan, entre otros aspectos, diseñar comunidades energéticas locales bajo premisas de balance de energía positivo, gestionar de manera eficiente la comunidad con apoyo de recursos flexibles (sistema de almacenamiento, cargas gestionables, estaciones de recarga, etc.) para garantizar un balance neto positivo, integrar las redes térmicas y eléctricas de la comunidad facilitando el intercambio de flujos energéticos entre ambas y facilitar el intercambio de energía entre los diferentes miembros de la comunidad. Asimismo, la agrupación también trabajará en el planteamiento y estudio de nuevos modelos de negocio innovadores que potencien el despliegue de comunidades locales energéticamente positivas basados en la comercialización de servicios energéticos.

El proyecto HYSGRID+ está financiado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial-CDTI dentro de la convocatoria de Cervera (EXP-00122536/CER-20191019).

noticiasrelacionadas

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…

5 mayo 2025

El Máster de AIMPLAS y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición y la Cátedra AIMPLAS becará a 12 estudiantes

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universitat Politècnica de València) la undécima edición de su Máster de Formación Permanente en Tecnología…

29 abril 2025

Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a pantallas

Médicos y especialistas sanitarios afirman que, en este momento, más del 90% de menores de entre cuatro y diez años ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas,…