La empresa valenciana Fibtray, especializada en el desarrollo de soluciones de envasado sostenible a partir de fibras naturales para la industria alimentaria, ha dado un paso clave en su estrategia de crecimiento tras cerrar
un acuerdo de financiación con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
El organismo ha aprobado la concesión de un préstamo participativo cofinanciado con recursos del Programa Comunitat Valenciana FEDER 2021-2027, una operación que permitirá a la compañía impulsar su plan de expansión y acelerar su inversión en áreas estratégicas como ingeniería, marketing y el desarrollo de nuevos productos. Esta operación refuerza la apuesta de Fibtray por la innovación y la sostenibilidad, pilares fundamentales sobre los que la compañía está construyendo su propuesta de valor. Gracias a su tecnología propia y a una fórmula patentada en más de 30 países, Fibtray ofrece al mercado una alternativa real al plástico en envases alimentarios, combinando sostenibilidad, funcionalidad y rendimiento.
El respaldo financiero del IVF se suma a la confianza que ya depositaron en Fibtray socios estratégicos como REDIT Ventures, el vehículo de inversión de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), y AINIA, uno de los centros tecnológicos de referencia en Europa para la innovación en la industria alimentaria. La entrada en la compañía de estos dos actores clave no solo aporta músculo financiero, sino también conocimiento técnico, validación de producto y conexión directa con el ecosistema industrial y tecnológico, elementos esenciales para consolidar a Fibtray como una de las soluciones más competitivas y sostenibles del sector.
“Para nosotros, este acuerdo con el Instituto Valenciano de Finanzas supone un apoyo institucional muy importante que refuerza la confianza en nuestro modelo de negocio y en nuestra capacidad de innovación. Esta financiación nos permitirá acelerar nuestro crecimiento, mejorar nuestras capacidades técnicas y comerciales, y avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible para la industria alimentaria”, ha declarado Pablo García Monera, CEO de Fibtray. Fibtray ha logrado posicionarse en el mercado como un proveedor innovador, comprometido con la reducción de residuos plásticos y alineado con las nuevas
regulaciones europeas en materia de sostenibilidad y economía circular. Su tecnología de envasado, basada en fibras naturales, garantiza la preservación de los productos alimentarios y permite a las marcas reducir significativamente su huella medioambiental sin renunciar a la calidad ni a la seguridad alimentaria. Con este nuevo impulso financiero y el respaldo de accionistas estratégicos, Fibtray consolida su plan de expansión nacional e internacional, reforzando su apuesta por seguir desarrollando nuevas aplicaciones y soluciones que den respuesta a los desafíos medioambientales y regulatorios del sector.