FibreCoat, líder mundial en tecnología de fibras recubiertas, y Lofith Composites, la empresa española de materiales avanzados, han anunciado una alianza estratégica para desarrollar compuestos termoplásticos de nueva generación para aplicaciones espaciales. La primera demostración orbital del material conjunto está prevista para 2026, cuando un satélite llevará paneles de prueba a la órbita durante 12 meses.
La alianza une la experiencia de FibreCoat en recubrimientos de fibras con la fabricación de tapes y compuestos termoplásticos de Lofith. Juntas, las empresas integrarán las fibras recubiertas de FibreCoat en los compuestos reciclables y de alto rendimiento de Lofith para producir materiales estructurales ligeros diseñados para satisfacer las exigencias extremas del espacio.
Durante la demostración orbital, los detectores adheridos a los paneles de prueba medirán la radiación ionizante con y sin blindaje, los cambios de temperatura y otros efectos sobre los materiales en el entorno espacial. Estos resultados serán clave para determinar si los materiales están “listos para el espacio” para poder satisfacer la necesidad de las empresas espaciales de contar con materiales resistentes, ligeros y rentables. Se espera que la prueba tenga lugar entre el primer y el segundo trimestre de 2026.
Lofith Composites, creada en 2024, ha desarrollado un proceso de impregnación único que permite una reducción de peso de hasta el 50 % y un 30 % más de resistencia en comparación con el aluminio, además de ser totalmente reciclable. El proceso también consume menos agua que los métodos convencionales.
FibreCoat, que recientemente obtuvo una financiación de 500 000 euros tras ganar la categoría Industria en el DLR Challenge de los DLR INNOspace Masters, además de ser nombrada ganadora absoluta del INNOspace en Tecnología Pionera, ha desarrollado una forma novedosa de recubrir fibras, combinando así las propiedades de las mismas junto con el material de recubrimiento durante el proceso de hilado. Sus productos ofrecen resistencia y conductividad a una fracción del peso y del coste de los productos de la competencia; su último recubrimiento a base de bismuto aporta funcionalidades añadidas. Al combinar estas innovaciones, las empresas pretenden ofrecer materiales que no solo sean más resistentes y ligeros, sino también más sostenibles.
El Dr. Robert Brüll, fundador y CEO de FibreCoat, asegura: “El espacio lleva los materiales al límite. Al combinar las fibras recubiertas de FibreCoat con los compuestos avanzados de Lofith, estamos demostrando que la resistencia, la durabilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, al tiempo que protegemos el medio ambiente. Estamos seguros de que la próxima prueba orbital demostrará que nuestra tecnología está lista para su uso en el espacio.”
Amador García Sancho, CEO de Lofith Composites, añadió: “Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer la próxima generación de compuestos termoplásticos: reciclables, resistentes y capaces de mantener su robustez incluso en entornos hostiles. La colaboración con FibreCoat nos permite combinar nuestra experiencia y desarrollar un material que puede utilizarse en paneles de satélites y en una amplia gama de otras aplicaciones. Este es un verdadero hito en la construcción de infraestructuras espaciales sostenibles, cada vez más relevantes en la vida moderna.”
La noticia llega en un momento de rápido crecimiento del sector espacial mundial, que según las previsiones del Foro Económico Mundial alcanzará los 1,8 billones de dólares en 2035. Con la creciente demanda de materiales sostenibles y de alto rendimiento, la colaboración entre FibreCoat y Lofith está llamada a desempeñar un papel vital en la configuración del futuro del espacio.