INESCOP, en colaboración con el Ayuntamiento de Elche y AVECAL, instala en el Palacio de Altamira un banco y un pavimento realizados a partir de residuos de calzado

Fecha

INESCOP acerca la I+D a la calle realizando mobiliario urbano funcional y sostenible con residuos de calzado. Esta acción ha sido posible gracias a la colaboración de las empresas Synthelast y Eldacorcho y a la financiación de IVACE + i, así como a la donación de 300 pares de zapatos por parte de varias empresas de calzado ilicitanas.

En el marco de la “Semana del calzado ilicitano” y con el hashtag #enamoratedelcalzadoilicitano, se ha instalado hoy en Elche un banco realizado a partir de residuos de calzado. Para ello, la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL) ha promovido que 13 marcas ilicitanas donen un promedio de 20 pares de calzado a INESCOP para la elaboración, tanto de los asientos y respaldos del banco, como del pavimento que lo delimita.

InauguracionBancoElche1 18 10 24

España es uno de los principales productores europeos de calzado. Durante el año 2023, se fabricaron 83 millones de pares de zapatos. Aunque este sea un dato excelente para nuestra economía regional y nacional, no lo es tanto desde el punto de vista ambiental, ya que menos del 5% del calzado producido fue reciclado al final de su vida útil. Sin embargo, la industria del calzado ya está poniendo remedio para reciclar más y mejor. Muestra de ello son este banco y este pavimento.

Con esta acción, queda demostrado que las empresas se suman a los proyectos de I+D para buscar soluciones sostenibles para la industria del calzado. “Hemos evitado que más de 400 kg de calzado terminen en vertederos, promoviendo una economía circular al dar una segunda vida a los materiales”, afirma Borja Mateu, investigador de Sostenibilidad de INESCOP.

InauguracionBancoElche2 18 10 24

Llevar la I+D a la calle
Estamos ante una acción que no es únicamente sostenible desde el punto de vista ambiental, sino también social. “Todos sabemos que al final es la ciudadanía la que consigue implantar los cambios, por ello para nosotros es fundamental dar a conocer las vías de revalorización y reciclaje que estamos llevando a cabo con nuestras empresas”explica Mateu. Para ello, además de este banco y pavimento, se ha realizado un vídeo en el que se puede ver cómo ha sido el proceso de convertir un residuo, en este caso más de 300 pares de zapatos, en mobiliario urbano.

De residuo de calzado a mobiliario urbano sostenible
Con la colaboración de Syntehlast, el 100% de las suelas de los zapatos reciclados se ha utilizado para la creación de pavimentos reciclado, reduciendo la necesidad de nuevos materiales y disminuyendo el impacto ambiental. Por otro lado, con los materiales de corte, como el cuero, se han empleado en la fabricación de un banco urbano. Para ello, se ha contado con la experiencia de Eldacorcho.

InauguracionBancoElche5 18 10 24

Con esta acción, queda demostrado que los residuos de calzado se pueden convertir en mobiliario funcional, contribuyendo además a reducir las emisiones de CO2, ya que se evita la producción de nuevos materiales plásticos y cuero.

Además, el enclave elegido no puede ser mejor. En la fachada del Palacio de Altamira y con la Basílica de Santa María de fondo, los ciudadanos y visitantes podrán hacerse una foto para guardar en el recuerdo.

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.