ITENE estudia el uso de algas marinas para envases de productos alimentarios

Fecha

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, ITENE, participa en un proyecto europeo que utiliza algas marinas para la fabricación de un recubrimiento destinado a envases alimentarios, principalmente para aquellos que deben transportar alimentos con elevado contenido en grasas, como jamón o queso, y para platos preparados.

 

Los resultados de los primeros ensayos indican que la incorporación de algas marinas y almidón al papel y cartón ofrece propiedades positivas en el mantenimiento de estos alimentos.

El proyecto consiste en el uso de algas marinas y almidón, junto al papel y cartón, para obtener un material consistente y que permita su uso en contacto con alimentos, especialmente aquellos con mayor contenido en grasas como embutidos, quesos o alimentos precocinados. Estos envases podrían recubrir los alimentos y serían 100 % sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

En esta primera etapa del proyecto, los técnicos de varias instituciones europeas que participan en él, han realizado diferentes ensayos como medidas de viscosidad, espesor, densidad, propiedades mecánicas, propiedades de barrera a las grasas de los alimentos, así como de homogeneidad del recubrimiento.

Proyecto europeo:

Este proyecto, denominado Plantpack, financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, se centra en el desarrollo de formulaciones a base de extractos de algas y otros productos como almidón para uso alimentario, aplicadas a los envases de papel, cartón y cajas de cartón y para sustituir a los recubrimientos actuales, realizados con cera petroquímicas.

La ventaja principal del uso de productos de origen natural, como es el extracto de algas y el almidón, es su sostenibilidad medioambiental, frente a los derivados del petróleo, cuyo precio se ve sometido a constantes oscilaciones. Asimismo, el uso de recubrimientos naturales mejora las características de sostenibilidad y biodegradabilidad, tanto del recubrimiento como del envase final desarrollado.

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.