Energía Industrial 4.0 una vía de acceso a la digitalización industrial

Fecha

Los institutos AIDIMME e ITE se han unido para llevar a cabo el proyecto EnergíaIndustrial4.0, “Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la Eficiencia energética y de procesos en empresas con procesos Industriales homogéneos”.

El sector industrial español está en un proceso de transformación digital en vías de una modernización de las empresas que les permita un crecimiento económico. El periódico Expansión en su artículo “Así abrazan las empresas españolas la digitalización” del 20 de junio cita que Siemens valora que “las empresas pueden mejorar su productividad por encima del 8%, ahorrarse un 12% en costes energéticos y reducir más de un 5% los gastos ligados al mantenimiento abordando proyectos de Internet de las Cosas combinados con cloud computing” Así mismo indica que Ibermática cuantifica que “las empresas industriales que han realizado ya un proceso de transformación digital han aumentado sus ingresos un 10% y reducido sus costes un 30%”

Un elemento clave para alcanzar estos objetivos es disponer de una metodología que nos permita dar el salto de las empresas a través de un asesoramiento personalizado.
Con este fin, el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se han unido para llevar a cabo el proyecto EnergíaIndustrial4.0, “Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la Eficiencia energética y de procesos en empresas con procesos Industriales homogéneos”.

EnergíaIndustrial4.0 se centra en la unificación de las últimas tendencias de eficiencia de procesos y mejora energética en la Industria con las metodologías digitales clave facilitadoras de la Industria 4.0. Para ello, se está desarrollando una herramienta de simulación interactiva cuya metodología de análisis evalúa a cada empresa manufacturera de manera personalizada, pudiendo conocer:

1) Por un lado, el estado actual de la factoría evaluada a nivel tanto productivo como energético, pudiendo así evaluar las tecnologías productivas, energéticas y digitales más adecuadas para ser implantadas.

2) Por otro, qué hoja de ruta debe seguir para la correcta asimilación de éstas y el impacto que tendrán.

En base a lo anterior, el proyecto persigue el cumplimiento de dos objetivos claros. Por un lado, se pretende eliminar, en lo posible, las barreras de acceso de las empresas industriales de un determinado subsector a tecnologías clave que les permitan mejorar su eficiencia energética y de procesos. Por otro, y en paralelo a lo anterior, se busca incrementar el nivel de digitalización de estas industrias en el área de producción y gestión energética, mediante la implantación de sistemas de medición y análisis on-line.

El proyecto dará como resultado una Herramienta de Análisis digital y Online HAO EnergíaIndustrial4.0 para empresas del sector metalmecánico que les permita analizar su nivel de implantación de técnicas de Eficiencia Energética y tecnologías de proceso eficientes. De dicho análisis se obtendrá tanto la clasificación del estado de asimilación de las tecnologías, como una serie de recomendaciones sobre las tecnologías más adecuadas considerando la situación actual de la planta, y una cuantificación de las inversiones necesarias, beneficios esperables y plan óptimo de implantación temporal.

Actualmente, el proyecto se encuentra en estado de finalización del mapa de técnicas a evaluar en el ámbito de la eficiencia energética integrada en las tecnologías de industria 4.0. Para ello, tras una exhaustiva investigación de las tendencias existentes, se ha desarrollado un listado lo más completo posible de aquellas que se estiman interesantes en gestión y optimización del consumo energético, clasificadas a su vez tanto por alcance como por tipología de técnica, además de efectuar una descripción de su aplicación, necesidades, impactos y, en la medida de lo posible, datos de inversión y retorno.

Una vez recogida toda la información, se ha procedido a la selección de aquellas técnicas y tecnologías que se consideran más importantes en la evaluación de la eficiencia energética asociada a la industria 4.0 entre todas las propuestas, llevando a cabo en algunos casos una inclusión de ciertas técnicas más específicas en otras más generales, con el fin de poder crear un mapa lo más concreto posible. Asimismo, dicho mapa está dividido en niveles de implantación comunes a todas las técnicas, lo cual permitirá evaluar el estado actual del usuario y marcar el camino óptimo a seguir.

El proyecto está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.