El ITC y la Diputación provincial apoyan el crecimiento de la cerámica

Fecha

Se ha firmado la continuidad del proyecto Vigilancer con el objetivo de ofrecer a las empresas cerámicas una herramienta tecnológica que impulse el negocio y promueva un posicionamiento clave en los mercados internacionales.

El jueves 18 de septiembre se firmó en la Diputación Provincial de Castellón la continuidad del proyecto Vigilancer, con el objetivo de ofrecer a las empresas cerámicas una poderosa herramienta tecnológica que impulse el negocio y promueva un posicionamiento clave en los mercados internacionales de las industrias cerámicas españolas, ubicadas en su mayoría en Castellón y provincia.

La Diputación de Castellón es la impulsora de este proyecto que se inició el año pasado y que está siendo desarrollado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

Así, el acto de la firma fue protagonizado por Javier Moliner, Presidente de la Diputación y José Castellano, Presidente de la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE), quienes se han mostrado satisfechos de esta colaboración cuyo propósito fundamental, ha dicho José Castellano: “es la promoción del sector cerámico, para que siga siendo un referente mundial y pueda encarar el futuro con las máximas garantías de éxito”.

Vigilancer ayuda y orienta a las empresas a la hora de tomar decisiones estratégicas, de manera que el riesgo asociado a este tipo de decisiones sea mucho menor. Además, esta herramienta detecta nuevas oportunidades de diversificación de negocio, nuevos nichos de mercado y nuevos usos de la cerámica”, ha añadido el Presidente de AICE.

Vigilancer alerta también sobre las principales tendencias del sector, observando su repercusión en el tejido industrial cerámico.

Se trata de una plataforma tecnológica muy compleja, de rastreo de información y cruce de datos, procedentes de miles de fuentes de todo el mundo, capaz de crear alertas sobre hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial relevantes para el sector cerámico, y que pueden implicar una oportunidad o amenaza para las empresas castellonenses.

Los investigadores han introducido criterios de búsqueda sobre más de 3.000 ítems de aspectos clave en ámbitos como la competencia internacional, el canal de distribución nacional, el hábitat, el consumidor, la construcción, el entorno tecnológico, el urbanismo, el diseño y otros, en todos los principales frentes competidores de la cerámica castellonense.
Vigilancer difunde los resultados a través de una Newsletter o Boletín periódico de noticias y también utilizando una plataforma pública en Internet en la que se pueden consultar las últimas informaciones recogidas: http://www.vigilancer.es

El proyecto Vigilancer se inició en el ejercicio 2013, y tras superar un período de adaptación y testeo por parte de las empresas del sector cerámico, puso en marcha su plataforma de información en abierto el pasado mes de marzo.

Durante todo este periodo, el ITC está realizando constantemente revisiones y ajustes para adecuar el sistema Vigilancer a las demandas de sus usuarios. Estos cambios pasan por una reprogramación de los criterios taxonómicos de forma periódica y una revisión y actualización constante de las fuentes de búsqueda generando resultados del filtrado de noticias del máximo interés posible.

 

noticiasrelacionadas

12 septiembre 2025

REDIT Summit 2025 presentará casos de éxito innovadores que han mejorado la competitividad de empresas de la Comunitat Valenciana

A poco más de un mes para la celebración, el próximo 16 de octubre, de una nueva edición de REDIT Summit, congreso impulsado por la Red de Institutos Tecnológicos de…

11 septiembre 2025

Nueve grandes genios de la tecnología “reviven” con IA para anunciar meetechSpain

¿Qué dirían hoy Tesla, Edison o Ángela Ruiz Robles sobre los retos de la inteligencia artificial, la defensa o la salud digital? Gracias a un vídeo teaser generado con IA,…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.