El sector del mueble cambia de tendencia y factura 3.716 millones de euros en 2013

Fecha

AIDIMA acaba de publicar un estudio “La industria del mueble en España, edición 2014“, que contiene la información de corte económico más reciente del sector español de mobiliario y da cuenta de la evolución de las principales variables desde finales del siglo pasado.

El sector español del mueble facturó 3.716 millones de euros durante el pasado año, volumen que junto a otros factores representa un punto de inflexión que apunta a una tendencia al alza, según desvela el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, en la nueva edición del estudio “La industria del mueble en España, edición 2014“.

La cifra €“explica el informe-, representa un cambio de tendencia porque esquiva las caídas de dos dígitos en la producción registradas durante 2011 y 2012, y sitúa las ventas de los fabricantes con una disminución de 277 millones de euros respecto al periodo precedente, lo que ha supuesto un descenso del 6,9 por ciento a cierre de ejercicio.

Exportación y nuevos nichos de mercado
Además, el documento atribuye esta mejoría del entorno productivo a la buena marcha de las exportaciones, con un incremento del 10,69 por ciento que coloca la tasa de cobertura en el 83 por ciento. Esto supone el mejor dato del último decenio, cuando en 2004 las importaciones superaron por primera vez en la historia del sector a las exportaciones. Según los datos del estudio, la exportación ha supuesto el 39,34 por ciento del total facturado por el sector, que representa unas ventas al exterior de algo más de 1.462 millones de euros.

El crecimiento de las exportaciones está asociado a la especialización de los fabricantes en nuevos nichos de mercado en todo el ámbito internacional. Entre estos nichos destacan los denominados mercados contract (mobiliario para colectividades y uso público) como el equipamiento para hostelería y ocio (franquicias, hoteles, cruceros€¦), para educación (universidades, auditorios€¦), el equipamiento urbano y el dirigido a la tercera edad, entro otros.

Fabricación nacional
En este sentido, la información que ofrece el estudio de la industria española del mueble atiende de manera especial al origen de las compras de los fabricantes y la distribución -diferenciándolas en materias primas, componentes y producto terminado-, y destaca que sólo el 9 por ciento de los fabricantes produce parte en el exterior, frente al 91 por ciento que fabrica íntegramente en territorio nacional, cifra que revierte la tendencia deslocalizadora de años atrás, y supone una relocalización de la producción.

Así lo refleja el estudio del Instituto Tecnológico que recoge innumerables variables que permiten a la empresa adoptar decisiones estratégicas, como por ejemplo en inversiones, cuya mayor parte ha ido destinada a maquinaria, concretamente el 56 por ciento, mientras que 22 de cada 100 empresas mejoraron sus instalaciones durante el pasado ejercicio, datos estos que no son excluyentes.

El estudio asegura en este sentido que es un momento con un clima empresarial más positivo y dinámico que permite continuar impulsando los planes empresariales, una línea que comparte el 27,87 por ciento de los empresarios encuestados, que espera que las ventas crezcan en el mercado nacional durante el presente año, y que seguirán creciendo en el mercado internacional, según confirma el 44,4 por ciento de los industriales del sector.

noticiasrelacionadas

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

23 junio 2025

El conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, visita el ITC

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha visitado hoy las instalaciones del ITC en sus dos sedes, la…

12 junio 2025

Carlos Mazón se reúne con los representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), encabezada por su presidente, Fernando Saludes.  El…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.