El proyecto SEALIVE contribuirá a reducir la presencia de plásticos en el mar

Fecha

Un proyecto pionero financiado por la Unión Europea traerá al mercado soluciones avanzadas de bioplástico que proporcionarán alternativas viables a los plásticos de un solo uso.

El proyecto SEALIVE (“Estrategias de economía circular y soluciones avanzadas de base biológica para mantener vivas y libres de la contaminación por plásticos a nuestras tierras y mares”) tiene como objetivo reducir los residuos plásticos y la contaminación medioambiental al impulsar el uso de biomateriales y contribuir a la economía circular con estrategias de bioplásticos cohesivos.

Los 24 socios del proyecto, procedentes de diferentes países que abarcan desde Europa hasta América del Sur, se encargarán de ampliar, demostrar y validar un total de ocho aplicaciones finales que incluyen los envases alimentarios, los cubiertos y las redes de pesca.

SEALIVE (2019-2023) combinará soluciones bioplásticas avanzadas con tecnología de procesamiento de vanguardia y desarrollará modelos comerciales sostenibles para su uso. Al mejorar las fórmulas biológicas actuales y desarrollar nuevas soluciones basadas en biomasa acuática y residuos orgánicos, los productos creados en el marco de SEALIVE evitarán que el plástico tradicional se convierta en residuo. Las nuevas soluciones tendrán una mayor durabilidad, un mejor diseño que permita un reciclaje más eficiente y una mayor biodegradabilidad que permitirá que se descompongan tras su uso.

El equipo, formado por más de 50 científicos especializados y empresas de todas las etapas de la cadena de valor de los plásticos, se reunió por primera vez en Valencia (España) para dar comienzo a las actividades del proyecto y determinar los planes para garantizar que SEALIVE cumpla con sus objetivos durante los próximos cuatro años. La coordinadora del proyecto, Miriam Gallur, del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) destacó durante este evento, celebrado del 13 al 14 de noviembre de 2019, que el proyecto “SEALIVE tendrá un impacto de gran alcance, no solo reduciendo la contaminación en el planeta, sino que también ofrecerá oportunidades todavía no explotadas para crear soluciones de economía circular”.

En línea con la “estrategia europea para el plástico en una economía circular” (COM/2018/028 final), los resultados SEALIVE contribuirán a una mayor comprensión de las barreras técnicas, económicas y sociales de las aplicaciones biobasadas actuales. Además, el proyecto ayudará también a crear un marco de referencia sólido para que los encargados de formular políticas promuevan leyes y sigan invirtiendo en esta área. Las recomendaciones del proyecto SEALIVE para establecer nuevas normativas ayudarán, en definitiva, a la adopción de estrategias circulares viables en la reducción de la presencia de plásticos en el planeta.

El proyecto “SEALIVE: Estrategias de economía circular y soluciones avanzadas de base biológica para mantener vivas y libres de la contaminación por plásticos a nuestras tierras y mares” se lleva a cabo desde el año 2019 hasta el 2023 y cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros. Se trata de un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea en el que participan un total de 24 socios de América del Sur (Argentina) y de 12 países europeos (Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Chipre, Portugal, España e Italia). Este consorcio está conformado de una forma muy equilibrada por empresas, industrias, organizaciones sin ánimo de lucro y científicos especializados en ciencia aplicada con gran experiencia en el sector del plástico, reciclaje y biopolímeros. El centro tecnológico ITENE (España) es el coordinador del proyecto e Intrigo (Irlanda) se encarga de la diseminación y comunicación del mismo.

La “Estrategia europea para el plástico en una economía circular” (COM/2018/028 final) se adoptó en enero de 2018. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para el desarrollo de una economía circular y proviene del Plan de Acción de Economía Circular 2015, que identificó a los plásticos como un área prioritaria e incluyó una propuesta para modernizar la legislación de residuos de la Unión Europea. La estrategia de plásticos tiene un enfoque orientado a la reciclabilidad de los envases de plástico como respuesta a los microplásticos, fuente principal de contaminación marina.

noticiasrelacionadas

18 noviembre 2025

Más de 200 empresas y agentes de innovación se reúnen en Valencia para hablar de transformación digital

Más de 200 empresarios, instituciones, startups y representantes públicos se han reunido en Caixa Forum Valencia para poner en valor los avances logrados, los casos de éxito y el impacto…

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.