El proyecto DIMAS impulsa el uso de biopesticidas para un futuro agrícola más sostenible

Fecha

AINIA ha puesto en marcha el proyecto DIMAS, un proyecto de investigación para impulsar el desarrollo de materiales avanzados en sistemas de liberación controlada y dirigida en agricultura. Este proyecto tiene como objetivo promover el uso de biopesticidas y agentes bioactivos sostenibles, en sustitución de los pesticidas convencionales. Para ello, se diseñarán materiales naturales y biotecnológicos con propiedades fisicoquímicas específicas que optimicen la aplicación y eficacia de los agentes bioactivos.

Una respuesta innovadora a las necesidades del sector agrícola

La agricultura se enfrenta a retos crecientes derivados de las plagas y la necesidad de prácticas más sostenibles. DIMAS propone soluciones basadas en materiales de origen natural y biotecnológico que permitirán implementar estrategias innovadoras como la vehiculización foliar, la liberación controlada en suelo y el uso de adyuvantes naturales.

Estas innovaciones no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también aumentan la eficacia de los tratamientos agrícolas, contribuyendo a una mayor sostenibilidad del sector.

Colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana

Para lograr este objetivo, AINIA cuenta con la cooperación delas empresas Atlántica Agrícola, SANSAN Prodesign y Vidres. Este trabajo conjunto refuerza el compromiso de AINIA con el tejido empresarial y su transición hacia modelos de producción más sostenibles.

El proyecto DIMAS cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

noticiasrelacionadas

27 noviembre 2025

Inescop sienta las bases para certificar calzado barefoot y aportar transparencia al mercado

El movimiento barefoot, que defiende una forma de caminar más natural y próxima a ir descalzo, está en pleno auge a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta…

27 noviembre 2025

El sector del plástico reclama coherencia regulatoria a Europa para garantizar su viabilidad y la transición verde en su XXIII Encuentro Anual

AVEP, la Asociación Valenciana de Empresas del Plástico, y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebraron ayer su XXIII Encuentro Anual del Sector del Plástico. El evento reunió a más de…

26 noviembre 2025

Babaria comparte su hoja de ruta en envase y embalaje con el sector

Babaria, compañía valenciana referente en la fabricación de cosmética y protección solar, ha sido la protagonista del 89º Desayuno de Innovación del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.