El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre el plazo para que empresas emergentes de bioeconomía participen en la III edición del programa StartBEC

Fecha

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre el plazo este miércoles, día 24, para participar en la tercera edición del programa StartBEC de proyectos de innovación agroalimentaria. Esta iniciativa, financiada por el ministerio junto con el centro tecnológico AINIA, está destinada a impulsar empresas emergentes tecnológicas vinculadas a la bioeconomía. Las inscripciones para esta nueva edición permanecerán activas hasta el 24 de noviembre de 2025.

El programa StartBEC tiene como objetivo apoyar a startups de base tecnológica y fomentar nuevas cadenas de valor en bioeconomía vinculadas al sector agroalimentario y forestal. El convenio de colaboración MAPA–AINIA dispone de un presupuesto total de 750.000 euros hasta 2026, de los que el ministerio aporta 625.000 euros.

Las empresas emergentes participantes en la iniciativa StartBEC reciben asesoramiento individualizado y gratuito para realizar ensayos, estudios piloto, seminarios intensivos y servicios de vigilancia tecnológica, así como apoyo en la identificación de oportunidades de financiación en I+D+i.

IDEAS BRILLANTES PARA LA ESPAÑA RURAL

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, que ha participado hoy en la inauguración de la jornada de presentación de resultados de la segunda edición del programa en un acto en Paterna (Valencia), ha destacado la apuesta del ministerio por la innovación tecnológica como palanca del sector agroalimentario y la España rural. 

“Gracias a las ideas brillantes es posible generar desarrollo económico, empleo de calidad y soluciones sostenibles para nuestros pueblos y nuestras empresas”, ha indicado.

Durante su intervención en un mensaje grabado, Bombal ha incidido en la importancia de acompañar a las empresas emergentes en el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario. “Es muy gratificante ver cómo las ideas brillantes maduran, dan sus frutos y se convierten en oportunidades tanto para quienes las desarrollan como para el conjunto del sector”, ha afirmado.

UN PROGRAMA DE ÉXITO

Tras una primera edición en 2023 con diez startups, la segunda convocatoria del programa StartBEC ha contado con siete empresas. En la jornada de hoy, los siete empresas emergentes participantes –Biomixing, BZero, Catalyxx, Madeinplant, Néboda Farms, Poseidona y Protheima– presentaron los avances alcanzados tras su paso por el programa. 

Las empresas emergentes interesadas en participar pueden presentar sus propuestas a través de la plataforma StartBEC: www.startbec.com

noticiasrelacionadas

2 octubre 2025

El 90 % de los ingenieros de ‘software’ usa IA, pero solo uno de cada cuatro confía en ella

El 90 % de los desarrolladores de ‘software’ usa la Inteligencia Artificial (IA), pero solo el 24 % confía “mucho” o “muchísimo” en ella, según el informe DORA 2025 de…

2 octubre 2025

SODIGREEN impulsa el desarrollo de baterías de sodio más sostenibles, ligeras e inteligente para la movilidad urbana

Las baterías de sodio-ion (Na-ion) se perfilan como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de litio-ion (Li-ion), gracias a la abundancia del sodio, su menor coste y su potencial…

2 octubre 2025

El ITC obtendrá grafito “verde” y recuperará materias primas críticas

A través del proyecto RESYMAC, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) estará inmerso durante este 2025 y hasta 2026 en la investigación que comporta recuperar materias primas críticas, acorde con…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.