El IVACE dota de mayor autonomía y capacidad de gestión a AIJU, AIMPLAS e ITE a través de la cesión de los derechos de superficie de los inmuebles que ocupan en la actualidad

Fecha

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha dotado de mayor autonomía y capacidad de gestión a los Institutos Tecnológicos del Plástico (AIMPLAS), Energía (ITE) y Producto Infantil y de Ocio (AIJU) a través de la cesión de los derechos de superficie de los inmuebles que ocupan en la actualidad.

Esta mañana, la directora general del IVACE, Júlia Company, y los representantes de los tres institutos tecnológicos, han formalizado este acuerdo de cesión que tendrá una duración máxima de 99 años y que serán abonada al IVACE en forma de canon anual.

“Con esta firma- ha indicado Company- cerramos una larga etapa de gestiones por parte del IVACE para dar una mayor estabilidad a estos centros reafirmando al mismo tiempo la estrategia de la conselleria de Economía Sostenible de poner en marcha un nuevo marco de colaboración que recupere la función pública de los institutos tecnológicos y nos permita avanzar hacia un nuevo modelo productivo”.

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes ha mostrado su agradecimiento al Consell por dar solución a este tema ya que “por fin, tras muchos años de trabajo en colaboración con la Generalitat, se soluciona y regulariza la cuestión patrimonial de los institutos tecnológicos, fortaleciendo y dando estabilidad a los centros para que puedan cumplir mejor su misión de apoyo a la innovación empresarial”.

La cesión de superficie a favor de AIJU, AIMPLAS e ITE les dota de un marco patrimonial estable, les proporcione la solvencia necesaria para llevar a cabo nuevos proyectos, para desarrollar nuevas infraestructuras, así como el mantenimiento de las existentes, creando las condiciones necesarias para acceder a otras fuentes de financiación.

Esta medida se suma a las ya implantadas por la Conselleria de Economía en 2017 para resolver las carencias de financiación de los institutos tecnológicos y garantizar su estabilidad a largo plazo. Entre estas medidas destaca el anticipo de hasta el 100% de las ayudas concedidas por el IVACE a los institutos tecnológicos y el establecimiento de una línea de financiación con cargo a fondos propios de la Generalitat y vinculada a objetivos de la política de innovación de la Conselleria.

También el establecimiento de nuevos criterios de acceso a las ayudas del IVACE de forma que se garantice que los apoyos públicos se adaptan a las necesidades de las empresas (especialmente las pymes) y contribuyen a aumentar la inversión privada en I+D+i. Y una mayor intervención institucional para garantizar la cooperación y coordinación entre los 11 centros tecnológicos de la Comunitat y una participación empresarial variada y distribuida, coherente con la realidad de las empresas en la Comunitat Valenciana, que pueda así determinar la orientación de su actividad.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.