Organizado por el Instituto Tecnológico de Castilla-La Mancha- ITCL Centro Tecnológico, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), como coordinador del proyecto INNO4H2O ha participado, junto a otros referentes nacionales en esta materia como FACSA, Aguas de Burgos, Universidad de Burgos, CELLNEX Telecom e IH Cantabria entre otros, en el “Smart Open Day”, que ha reunido hoy, 20 de mayo, en Burgos, a numerosos agentes de este campo con el objetivo de impulsar la digitalización del ciclo del agua.
Así, se han congregado desde primeras horas de la mañana numerosos expertos llegados de distintos puntos del país para abordar temas clave como la inteligencia artificial, los gemelos digitales, la ciberseguridad en infraestructuras críticas y la transformación digital de los sistemas hídricos.
El evento ha contado con ponencias técnicas, mesas redondas y una visita técnica a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Burgos.
Esta iniciativa se ha dirigido especialmente a profesionales del sector del agua, técnicos de medio ambiente, infraestructuras y smart cities, así como a empresas de tecnología y digitalización, personal investigador y centros de innovación, administraciones públicas y operadores del agua y también a estudiantado de carreras técnicas y ambientales. Así, el “Smart Open Day” ha sido una jornada abierta de innovación y tecnología aplicada al ciclo integral del agua, organizada en el marco del proyecto INNO4H2O, que coordina el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), como se ha mencionado, buscando fomentar el intercambio de conocimiento, mostrar avances tecnológicos y explorar nuevas sinergias entre los agentes del ecosistema.
En primer lugar, y tras la bienvenida del Dr. Javier Sedano, del ITCL-Centro Tecnológico, entidad organizadora de esta acción, la experta en gestión hídrica del ITC, Alicia Andreu, e investigadora principal de INNO4H2O ha presentado este Ecosistema Digital de Gestión del Agua, seguida por Jorge A. Fuentes, de FACSA, quien ha incidido en el papel de la digitalización en la gestión del agua. Por su parte, Antonio García Pastrana y Mirian Fernández, de Aguas de Burgos, han hablado sobre la transformación digital en el ciclo del agua poniendo como ejemplo el caso de Aguas de Burgos.
A continuación, en la Mesa redonda, en la que han participado el ITG, FACSA, ITCL, ADASA y Aguas de Burgos, moderada por Tinámica, se han abordado los “Retos y oportunidades en la digitalización del agua”.
Tras una pausa, el Dr. Victorino Díez, de la Universidad de Burgos ha presentado: “Prototipos de reactor biológico de membrana”, seguido por Juan Boix, experto del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en el Área de Procesos Industriales y director de Ingeniería e Infraestructuras le ha cogido el relevo con su conferencia titulada: “Transformando modelos en gemelos digitales”. Le ha seguido David De Miguel, quien también ha incidido en este ámbito con su aportación: “Gemelos digitales en la gestión de infraestructuras hídricas”.
Por su parte, Jesús Daniel Reina y José Ángel Carmona, de CELLNEX Telecom, han abordado las “Vulnerabilidades y riesgos de ciberseguridad en las infraestructuras críticas”. Antes de finalizar, para visitar la EDAR de Burgos, se ha organizado otra Mesa Redonda bajo el título: “Retos de la tecnología para mitigar los efectos del cambio climático en la gestión hídrica”, moderada por IH Cantabria y con la participación de YWP Spain, Emivasa, Plataforma Tecnológica del Agua, a la que pertenece el ITC, así como el Water Europe/Clúster del Agua.
Esta es una acción que el ITC considera de alta relevancia por su compromiso en la sostenibilidad de la gestión hídrica, empleando para ello las herramientas más avanzadas e implementando tecnologías emergentes a fin de lograr que el bien más preciado mantenga su salud y siga dando la vida a todos los seres que habitan el planeta, empleando todos los medios posibles, humanos y científico-tecnológicos, para ello. Esta acción, muy fructífera, es otra más de las numerosas actividades que el centro tecnológico castellonense lleva a cabo en el marco de sus ejes estratégicos.