El ITC reúne a varios profesionales para profundizar sobre la cerámica XXL

Fecha

Los grandes formatos o cerámica XXL están en plena actualidad y no en vano abundan los foros en los que se analiza este producto “estrella”, en toda la cadena de valor de la producción cerámica.

Así ha sucedido hoy, en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la mano de varias personas con gran experiencia en el sector en el marco del proyecto THINK TANK, con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) mediante una Línea Nominativa de Apoyo a Centros.

Este encuentro ha contado con representantes de empresas cerámicas que han dado su punto de vista desde el marketing, la innovación y la calidad. También han participado empresas dedicadas a la logística, al transporte internacional, a la distribución de materiales, al diseño de expositores y material de estands, a la manipulación y sistemas de anclaje, a la maquinaria y manipulación en obra, fabricantes de colas y adhesivos, sin olvidar la colocación cerámica.

Los panelistas, junto al personal experto del ITC, han debatido minuciosamente los aspectos del material cerámico de gran formato abarcando temas como el proceso de fabricación y los nuevos retos que presenta. En este punto han tratado las tecnologías de conformado, estudiando las posibles ventajas y desventajas de cada una, el rango de tamaños y espesores del conformado, el prensado tradicional y las nuevas tecnologías y la necesidad de contar con personal especialmente cualificado para su manejo. La calidad y almacenaje de la cerámica XXL también ha sido otro de los puntos de estudio, discutiendo sobre los controles de calidad necesarios, cómo mejorar el control de calidad automático, cuándo es necesario el refuerzo del material y cómo son los sistemas de almacenaje en la empresa, preguntándose si existen posibles mejoras a implantar.

El siguiente bloque se ha dedicado al producto y la cadena de valor, analizando el transporte y la logística. Por ejemplo, se han tratado los nuevos sistemas de embalaje y los retos que pueden suponer para el transporte y también para el punto de venta, la distribución y la colocación.

En cuanto a marketing y comercialización, se ha querido ir al origen de este tipo de grandes formatos, los nuevos usos que permiten y qué podría ser necesario para optimizar su expansión y ganar cuota de mercado. También se han analizado cuáles son los nuevos canales de venta que entran en juego a raíz de estos nuevos usos. En cuanto a la manipulación y colocación del producto, también se han abordado los retos con los que se encuentran quienes manipulan o colocan estos materiales en sus múltiples usos, además de analizar los materiales de adhesión existentes, las herramientas para la manipulación y colocación del producto y los posibles problemas y sus soluciones para llevar a cabo un óptimo rendimiento.

Con el material generado tras este debate, VIGILANCER, la Plataforma de Inteligencia Competitiva respaldada por la Excma. Diputación de Castellón y desarrollada por el ITC, elaborará un completo estudio monográfico que se publicará próximamente y será posible consultar y descargar gratuitamente por quienes tengan interés.

noticiasrelacionadas

31 octubre 2025

Un centenar de especialistas internacionales abordan los retos y avances en la caracterización de materiales plásticos en CHARPLAST

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado esta semana la segunda edición del Seminario Internacional DE Caracterización del Plástico CHARPLAST. Alrededor de un programa conformado por 20 ponencias, un centenar…

30 octubre 2025

AINIA analiza los retos técnicos y regulatorios de los contaminantes MOSH y MOAH en alimentos

AINIA ha celebrado un webinar técnico sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH y MOAH), contaminantes persistentes que pueden estar presentes en los alimentos por múltiples vías y que serán…

30 octubre 2025

FibreCoat y Lofith Composites sellan una alianza para desarrollar materiales ultrarresistentes en el espacio

FibreCoat, líder mundial en tecnología de fibras recubiertas, y Lofith Composites, la empresa española de materiales avanzados, han anunciado una alianza estratégica para desarrollar compuestos termoplásticos de nueva generación para…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.