El ITC obtendrá grafito “verde” y recuperará materias primas críticas

Fecha

A través del proyecto RESYMAC, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) estará inmerso durante este 2025 y hasta 2026 en la investigación que comporta recuperar materias primas críticas, acorde con una de sus líneas estratégicas de investigación, la Química Sostenible, que se inició en 2024 y se está ampliando durante este 2025.

En esta línea, el proyecto RESYMAC aborda la recuperación de materias primas críticas como el óxido de níquel y tierras raras a partir de baterías desechadas del tipo NiMH (Níquel-Metal Hidruro por sus siglas). El objetivo, sobre el que trabaja el ITC desde hace varios años, es reducir la dependencia europea del suministro externo y minimizar el impacto ambiental de estos residuos peligrosos.

A partir de los metales recuperados, el ITC estudiará su uso en la síntesis de pigmentos cerámicos inorgánicos con propiedades funcionales, promoviendo su integración en procesos de fabricación cerámica dentro de un modelo de economía circular. Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE+i a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

Grafito “verde” a partir de baterías desechadas

Además, el proyecto RESYMAC pretende obtener grafito “verde” a partir del uso de residuos carbonosos procedentes de distintos sectores, tales como las cáscaras de almendra, las pieles de naranja o residuos industriales ricos en carbono, que puedan ser utilizados en la fabricación de ánodos grafíticos sostenibles de baterías ion-litio. Este proceso puede llevarse a cabo utilizando temperaturas inferiores a las usadas en el proceso actual, de modo que el proyecto contribuye a la revalorización de residuos industriales y agrícolas, a la innovación en materiales cerámicos y al desarrollo de materias primas estratégicas.

En conjunto, se trata de una propuesta con impacto tecnológico, medioambiental y económico para la industria cerámica, vinculada a los objetivos europeos de sostenibilidad y autonomía estratégica. Esta investigación se alinea con la Estrategia Europea de Materias Primas Críticas, que busca asegurar el suministro sostenible de materias primas esenciales para la transición energética y digital.

noticiasrelacionadas

27 noviembre 2025

Inescop sienta las bases para certificar calzado barefoot y aportar transparencia al mercado

El movimiento barefoot, que defiende una forma de caminar más natural y próxima a ir descalzo, está en pleno auge a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta…

27 noviembre 2025

El sector del plástico reclama coherencia regulatoria a Europa para garantizar su viabilidad y la transición verde en su XXIII Encuentro Anual

AVEP, la Asociación Valenciana de Empresas del Plástico, y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebraron ayer su XXIII Encuentro Anual del Sector del Plástico. El evento reunió a más de…

26 noviembre 2025

Babaria comparte su hoja de ruta en envase y embalaje con el sector

Babaria, compañía valenciana referente en la fabricación de cosmética y protección solar, ha sido la protagonista del 89º Desayuno de Innovación del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.